Categorías: Nacionales

La jueza Kenya Romero fallará el lunes solicitud de coerción a imputados en Operación Coral

Spread the love

Después de tres días de audiencia, la jueza Kenya Romero terminó de conocer este viernes la medida de coerción en contra de los implicados en el entramado de corrupción Operación Coral y dará a conocer su decisión el próximo lunes.

Kenya Romero valorará las pruebas presentadas por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y las garantías presentadas por los imputados, a fin de decidir si impone la prisión preventiva, como solicita el Ministerio Público, para el mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre, la asimilada policial Rossy Maybelline Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán, hijo de la citada imputada; el coronel policial Rafael Núñez de Aza y contra Alejandro Montero Cruz.

La audiencia fue fijada para las 11:00 de la mañana.

En el caso de Raúl Alejandro Girón Jiménez, el Ministerio Público solicitó que se le impusieran arresto domiciliario por su protección, luego de las comprometedoras declaraciones que ofreció durante su testimonio, con las que dejó al descubierto cómo, supuestamente, operaba la red delictiva que tenía entre sus cabezas a Cáceres Silvestre y a Rossy Guzmán Sánchez.

La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso pidió que el domiciliario donde sea arrestado Raúl Alejandro Girón Jiménez sea considerado clasificado o confidencial, dado el peligro a su integridad, luego de haber expuesto ante el tribunal, en forma amplia y detallada, cómo operaba la red de corrupción que distrajo millones de pesos de los contribuyentes.

De su lado, el mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre, uno de los principales imputados en la Operación Coral, manifestó su “sorpresa” e “indignación” por las declaraciones de Girón Jiménez.

Aseguró que Girón Jiménez levantó calumnias y maledicencias “que no guardan relación con la realidad” sobre el caso de corrupción investigado por el Ministerio Público en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep).

El grupo cumple mañana sábado dos semanas detenido. Esto después de los más de 27 allanamientos a las empresas y residencias que alegadamente forman parte del entramado.

De acuerdo con el Ministerio Público los imputados conformaron un entramado corrupto en el que hurtaban el dinero del erario público usando iglesias e instituciones castrenses, además de la Policía Nacional.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

2 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

2 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

2 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

2 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

2 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

2 días hace