Categorías: Clima

La extrema ola de calor que afecta al país impacta salud de dominicanos

Spread the love

La extrema ola de calor que ha alcanzado sensación térmica de hasta 42 grados junto con la presencia de polvo del Sahara sobre el territorio dominicano impacta directamente en la salud de la gente, provocando un incremento de procesos alérgicos y respiratorios.

Y es que el cambio climático está incidiendo en manifestaciones bruscas del clima con aumento de las temperaturas que, a su vez, se convierten en el ambiente propicio para la transmisión de enfermedades infecciosas y endémicas, como el dengue.

Cabe destacar que el cambio climático es resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por actividades humanas, lo que produce alteraciones en los patrones de lluvias, aumento del nivel del mar, además de intensidad y frecuencia de fenómenos atmosféricos.

Son precisamente esas actividades humanas como la quema de combustibles fósiles derivados del petróleo, el carbón y el gas, la deforestación de los bosques y el uso de fertilizantes los que influyen en el calentamiento global y, por ende, temperaturas más cálidas. Ayer el Gran Santo Domingo experimentó una sensación térmica que alcanzó los 45 grados Celsius y humedad superior al 70 % que llegaba desde el mar Caribe.

En tanto, las altas temperaturas registradas en el país podrían generar choques de calor, por lo que se recomienda hidratarse.

El estudio Confíe en la ciencia, elaborado por Lancet Countdown, en colaboración internacional de institutos de investigación y universidades de países como los ubicados en América del Sur, reveló que el número de muertes relacionadas con el calor se había incrementado en 160 % entre los años 2017 y 2021, si se compara con el período del 2000 al 2004.

Fenómeno de El Niño
De acuerdo con el geólogo Osiris de León el inicio oficial del fenómeno del Niño, declarado ayer por la Oficina Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), implica que las altas temperaturas del agua del mar en la franja ecuatorial del Pacífico (que ya alcanza a 5 grados Celsius por encima de lo normal) traerán muchas lluvias en los países del Pacífico y sequía a los del Atlántico.

Los océanos cálidos, debido a la incidencia de este fenómeno, dan lugar a sistemas de baja presión en la atmósfera. Según el pronóstico de este año se esperan 20 tormentas y 11 huracanes, que ubican la temporada ciclónica como casi normal.

El problema es que fruto de la sequía en el país, el suelo pierde la capacidad de absorción provocando inundaciones como las ocurridas frecuentemente en zonas de la región sur.

Clima en el país

—1— Onamet
Recomienda no exponerse a la radiación solar, sobre todo, en horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde.
—2— Pronóstico
Predominará un cielo mayormente soleado y de aspecto grisáceo por la incidencia de partículas de polvo sahariano. No obstante, en horas de la tarde, se espera la ocurrencia de algunos chubascos.

SP recomienda ingerir suficiente agua por calor
Prevención. Debido a los efectos de la ola de calor que afecta el país, el Ministerio de Salud Pública recomendó a la población a ingerir abundante agua para mantenerse bien hidratado, consumir frutas y vegetales y usar ropa ligera, como medidas preventivas para evitar problemas de salud, como la presión arterial.

Llamó a evitar bebidas calientes y de altas calorías, pero también las gaseosas, cervezas y otras bebidas alcohólicas, cafeinadas o muy azucaradas, ni alimentos salados o con mucha grasa. Además, en la medida de lo posible usar protector solar y estar en lugares frescos.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

3 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace