Categorías: Internacionales

La exprimera dama haitiana, Michele B. Duvalier, emplazó al primer ministro Ariel Henry a presentar “renuncia” de la jefatura de gobierno

Spread the love

Mensaje. El pedido es de Michele Bennett Duvalier, la exesposa del fallecido dictador Jean-Claude-Duvalier, dirigido al premier haitiano Ariel Henry, y su gobierno.

La exprimera dama haitiana, Michele B. Duvalier, emplazó ayer al primer ministro Ariel Henry a presentar “renuncia” de la jefatura de gobierno,  en caso de haber sido “obligado” a firmar una solicitud de fuerzas extranjeras para enfrentar la  crisis humanitaria en su país.

Esta petición de Michele, publicada en su cuenta de la red social Twitter, tiene adjunto un volante con las fotos de 19 figuras políticas que han servido en altos cargos de administración, ahora unificados en propuestas afines para zanjar la crisis.      

”Si te han ‘obligado’ a firmar esta solicitud de ‘apoyo internacional para enfrentar la crisis humanitaria’ ¡renuncia!, tú y tu gobierno, renuncia ya antes de que lleguen las botas”, escribe la viuda del extirano.

Nacida en Cabo Haitiano el 15 de enero de 1950,  proveniente de una familia acomodada, fue esposa del expresidente vitalicio Jean-Claude Duvalier. Ambos se fueron al exilio en Francia tras la dimisión del exdictador, el 17 de febrero de 1986.

Buscando una salida

Las imágenes insertadas en el mensaje de la exprimera dama son de 19 ciudadanos que, según ella,   favorecen la ocupación del país.

Estas figuras son políticos influyentes y ex altos cargos con experiencia en los manejos de la gestión pública.

Ese grupo ya habría firmado un pacto  que delinea cinco componentes que, aseguran,  constituyen  compromisos  para “permitir el advenimiento de una nueva era que posibilite la economía y progreso social y humano en Haití”.

Esto  compromete  a todos los expresidentes de la República y primeros ministros a hacer “todo lo posible para calmar las tensiones dentro de sus grupos de simpatizantes, a través de discursos y acciones diversas”.

Parte de los firmantes son Jean-Michel Auguste, Jocelyn Jean, Thomas Jacques, Edwine Blaise, William Pierre, Louis-Naud Pierre, Mathias Pierre, Ricot Pierre-Louis, Jean-Claude Verdier y Pierre-Raymond Dumas, Antoine Fleurant , Marie-France A. Laleau, Donald Joseph, Myriam Fethiere, Bentley Douceur, John Kelly Cenat, Pascal Jerry Alexandre, Carlo Marcelin y Wilson Laleau.

Hacia la toma de la capital

La banda “Izo” y sus hombres ya controlan la entrada sur de la capital, junto con la pandilla de “Ti Lapli”, y ahora pretende ampliar sus acciones y tomar el control de la entrada norte de Puerto Príncipe.

La situación es muy crítica, porque la bahía capitalina ya está bajo control de bandas desde hace más de un año, incluida la de “Izo”, y las de Ti Gabriel, “Chen Mechan”, las de Canaan y la coalición G-9.

Secuestran a ejecutivo

El director general de la empresa de ambulancias  SAM, Ralph Senécal,  ha sido secuestrado por la poderosa banda “400 Mawozo”, según informes de prensa provenientes de Puerto Príncipe.

El contratista fue secuestrado junto con su chofer, André Bazin, y a cambio de su liberación la banda armada está reclamando una fuerte suma de dinero.

Desembarco y ataque

El viernes pasado, más de 50 hombres de la banda “Izo”, que opera desde la comuna de Dieu, desembarcaron por mar y atacaron las instalaciones de un antiguo molino harinero del país.

Esta estructura de producción está cerca del puerto y la zona franca de Lafiteau, a la salida norte de Puerto Príncipe.

“Estamos muy preocupados; los bandidos, más de cincuenta, están decididos”, cito el diario del comentario de su informante.

Fuerzas de marina no pudieron entrar al área y optaron por retirarse.

Crimen espeluznante

El sector del transporte esta horrorizado por el cruel asesinato de uno de sus afiliados, Robenson Louis, ocurrido en la comuna de Croix-des-Bouquets.

Miembros de pandilla “400 Mawozo”, antes de su ejecución, le cortaron los brazos y los pies, lo dejaron desangrar, hasta morir, y luego le prendieron fuego.

La viuda

De vuelta a Haití.

Tras el devastador terremoto de 2010,  Michèle regresó a Haití en compañía de un equipo de rescate para buscar a su hermano menor, Rudy Bennett, quien se encontraba hospedado en el Hotel Montana en el momento del sismo. Fue encontrado muerto y sepultado inmediatamente. También su primo Igor murió en el terremoto.

En 2011, volvió a visitar Haití para participar en la conmemoración del primer aniversario del terremoto en las ruinas del Hotel Montana.

Y tras la muerte de Jean-Claude Duvalier, el 4 de octubre de 2014, Michèle volvió a su país y asistió al velatorio como a los funerales, junto a sus hijos Nicolas y Anya-Michèle. 

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace