Categorías: Internacionales

La comisionada de Puerto Rico con asiento en Washington, Jennifer González, pide incluir a dominicanos en visas de trabajo

Spread the love

En 2021 República Dominicana fue incluido entre los países elegibles para visas H-2B

La comisionada de Puerto Rico con asiento en Washington, Jennifer González, entregó una carta a los Departamento de Seguridad Pública y Trabajo de los Estados Unidos con el fin de incluir a ciudadanos dominicanos para las visas H-2B para trabajar en la reconstrucción de la isla.

Al informar sobre la carta, que está firmada por otros miembros del Congreso como Adriano Espaillat, María Elvira Salazar, Darren Soto, Mario Díaz-Balart y Ritchie Torres, González alegó que los trabajadores de origen dominicano ayudarían a “aliviar la escasez actual de mano de obra” que tiene Puerto Rico, así como “acelerar los esfuerzos de reconstrucción” tras el azote de varios huracanes.

“Lideré una carta bipartita a los secretarios de @DHSgov @USDOL para que añadan a trabajadores de la Rep Dominicana en las Visas H-2B, para aliviar la escasez actual de mano de obra en PR, acelerar los esfuerzos de reconstrucción y no perder los fondos federales que aseguramos”, dijo la comisionada en su perfil de Twitter.

González pide que los trabajadores de la República Dominicana sean elegibles “más allá” del tope de visas de trabajo no agrícolas anuales para hacer frente a los 50,000 obreros que le hacen falta a Puerto Rico para completar en 10 años la inversión federal de 40 mil millones y los 2,265 mil millones de dólares en transporte e infraestructura concedidos para la reconstrucción tras los desastres naturales.

“Le solicitamos repetuosamente que incluya a los trabajadores de nuestro Socio del Hemisferio Occidental, la República Dominicana, como elegibles para visas H-2B suplementarias más allá del tope legal anual para trabajadores en virtud del reglamento del 12 de octubre de 2022”, reza la misiva liderada por Gonázalez y dirigida al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y al secretario de Trabajo, Martin J. Walsh.

González también señala en su solicitud de mano de obra dominicana para Puerto Rico que el país tenía en octubre una participación laboral de 43.3 %, mientras que el sector construcción ha perdido el 40 % de sus trabajadores.

Además, indica que la escasez de mano de obra boricua en sectores como turismo y hospitalidad se debe a la migración de la población hacia los Estados Unidos.

González también fue la responsable de que en 2021 la República Dominicana fuera incluida entre los países elegibles para la visa de trabajo H-2B, para poder trabajar temporalmente y de manera legal en labores no agrícolas, no solo en Puerto Rico, sino para los Estados Unidos. 

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

20 horas hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

2 días hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

2 días hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

2 días hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

3 días hace