Categorías: Internacionales

Joe Biden: “Putin pensó que los autócratas como él eran duros. Y se encontró con Estados Unidos”

Spread the love

El presidente de Estados Unidos habló en Varsovia un día después de visitar Kiev y luego del anuncio del jefe del Kremlin de suspender la participación de Rusia en el tratado de desarme New Start

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofrece este martes un discurso en Varsovia el que defendió el principio de soberanía y expresó su compromiso con Ucrania y con la defensa del flanco este de la OTAN.

“Hace un año, el mundo se preparaba para la caída de Kiev. Acabo de volver de Kiev y puedo reportar que Kiev se mantiene firme. Y sobre todo, se mantiene libre”, exclamó en el inicio de su discurso, a pocos días de que se cumpla el aniversario del inicio de la invasión.

“Un año después, respondimos, seguimos unidos, el mundo no miró a otra parte”, agregó, destacando la cooperación de EEUU con sus aliados.

Además, apuntó contra Vladimir Putin, señalando que sus objetivos no han sido cumplidos. “Pensó que los autócratas como él eran duros. Y que los líderes de la democracia eran blandos. Y entonces se encontró con la férrea voluntad de Estados Unidos y de las naciones de todo el mundo que se negaban a aceptar un mundo gobernado por el miedo y la fuerza”.

“La democracia del mundo se ha fortalecido, los autócratas se han debilitado”, consideró. “Ucrania nunca será una victoria para Rusia, nunca”, enfatizó, resaltando los terrenos recuperados por las tropas ucranianas, en las que las fuerzas rusas se vieron obligadas a retroceder.Joe Biden en el acto en Polonia (Reuters)

El mandatario también remarcó que no es la intención de Washington o la OTAN la destrucción de Rusia, como afirmó Putin. “Si Ucrania deja de defenderse, sería su fin. EEUU ha armado una coalición mundial de más de 50 países para proveer a los valientes ucranianos”, resaltó.

Biden inició su agenda de este martes en Varsovia solo unas horas después del discurso sobre el estado de la nación que Putin pronunció ante ambas cámaras del Parlamento, acusó a Occidente de querer acabar “para siempre” con Rusia, y anunció que suspendía la participación de Moscú en el tratado nuclear New Start.

Biden, quien ayer lunes realizó una visita de gran contenido simbólico a Kiev, pronunciará sobre las 17.30 hora local (16.30 GMT) el discurso en el castillo real de Varsovia para conmemorar el aniversario del inicio de la invasión rusa de Ucrania, que se cumple el 24 de este mes.

Según Sullivan, el mandatario llevaba mucho tiempo queriendo dar un discurso como el que pronunciará este martes y en el que tiene previsto situar la guerra en Ucrania en un contexto más amplio sobre la defensa del orden liberal internacional, creado tras la segunda Guerra Mundial.

En concreto, Biden defenderá los principios de soberanía, integridad territorial, independencia, democracia y libertad que forman parte de ese concepto del mundo, detalló Sullivan.Joe Biden es recibido por el presidente polaco Andrzej Duda (via Reuters)

Además, el presidente destacará la unidad de la OTAN y reiterará su compromiso con Ucrania y con la defensa de los países del flanco este de la Alianza Atlántica, algunos antiguas repúblicas soviéticas y más vulnerables a cualquier tipo de agresión de Rusia.

En su llegada a Varsovia, en breves declaraciones durante una reunión de las delegaciones polaca y estadounidense, Biden expresó que la OTAN es “más fuerte que nunca”.

“Puedo añadir con orgullo que nuestro apoyo a Ucrania es inquebrantable”, subrayó en una reunión de las delegaciones polaca y estadounidense, parcialmente retransmitida por las televisiones locales.

El presidente de Estados Unidos consideró “realmente extraordinario” el apoyo de Polonia a Ucrania y a los ucranianos.

Por su parte, el jefe de Estado polaco, Andrzej Duda, destacó que gracias a Joe Biden “se ve que Estados Unidos es capaz de velar por el orden mundial”.

Polonia comparte una frontera de unos 530 kilómetros con Ucrania, ha sido uno de los países que más ha presionado a Occidente para que apoye a Kiev y ha acogido a 1,5 millones de refugiados ucranianos desde el inicio de la guerra.

El mandatario estadounidense ya visitó Polonia el año pasado, cuando se cumplía un mes de la invasión rusa.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

6 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

8 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

9 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

14 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

16 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

16 horas hace