Categorías: Internacionales

Joe Biden firmó dos decretos que otorgan ayuda financiera a millones de estadounidenses

Spread the love

El presidente de Estados Unidos rubricó dos órdenes ejecutivas que establecen un salario mínimo para empleados federales, aumentan la ayuda alimentaria y amplían las características del seguro de desempleo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este viernes dos decretos de emergencia para ofrecer asistencia financiera a millones de estadounidenses, mientras el Congreso inicia los debates sobre el paquete de 1,9 billones de dólares para ayudar a los afectados por la pandemia de coronavirus.

Las dos órdenes ejecutivas Biden aumentan la ayuda alimentaria, protegen a los desempleados y allanan el camino para que los trabajadores del gobierno federal y los contratistas obtengan un salario mínimo de 15 dólares por hora.

No podemos y no dejaremos que la gente pase hambre. No podemos dejar que la gente sea desalojada por algo que no tuvo que ver con ellos. No podemos ver como la gente pierde sus trabajos. Tenemos que actuar ahora”, expresó el mandatario desde la Casa Blanca antes de firmar los documentos.

En otro pasaje de su locución, Biden aseguró que el gobierno tiene una “obligación moral” de proveer alivio, pero la decisión también es un “imperativo económico”. “Estamos en medio de una emergencia nacional, tenemos que actuar acorde”, dijo el mandatario, quien dijo a su vez que espera que la cantidad de muertes como consecuencia del COVID-19 supere las 600.000. Actualmente la cifra es ligeramente inferior a 412.500.

Funcionarios del nuevo gobierno ya habían defendido la necesidad de implementar las medidas, y de hacerlo rápido: “El pueblo estadounidense no puede darse el lujo de esperar”, dijo el director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Brian Deese. “Muchos penden de un hilo. Requieren ayuda y estamos comprometidos a hacer todo lo posible para brindar esa ayuda cuanto antes”, añadió.

Deese señaló que los decretos no sustituyen al estímulo adicional que, según Biden, es necesario más allá de los 4 billones de dólares de ayuda ya aprobados, incluidos 900.000 millones en diciembre. Varios legisladores republicanos han declarado su oposición a ciertas disposiciones del plan del demócrata de realizar pagos directos a individuos, brindar ayuda a los gobiernos estatales y locales y el establecimiento del salario mínimo nacional en 15 dólares por hora.

La mayor parte de los economistas creen que Estados Unidos puede recuperarse con fuerza una vez que la gente esté vacunada contra el coronavirus, pero la situación sigue siendo difícil con el cierre de negocios y escuelas. Se han perdido casi 10 millones de empleos desde febrero de 2020 y alrededor 30 millones de familias no tienen asegurado el acceso a los alimentos.FOTO DE ARCHIVO: Personas hacen fila afuera de un Kentucky Career Center con la esperanza de encontrar ayuda con sus reclamos de desempleo en Frankfort, Kentucky, Estados Unidos, 18 de junio de 2020. REUTERS / Bryan Woolston

Una de las órdenes de Biden exige al Departamento de Agricultura que estudie un ajuste de las normas de ayuda alimentaria para que el gobierno esté obligado a dar más dinero a las personas que pasan hambre.

Los niños que no pueden almorzar en los comedores escolares por la enseñanza a distancia recibirían un aumento del 15% en la ayuda alimentaria, según un documento informativo de la Casa Blanca. Las familias de ingresos más bajos podrían recibir prestaciones de emergencia bajo el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.

La orden también busca ayudar a que la gente pueda reclamar pagos directos de paquetes de asistencia y otros beneficios anteriores. Además, crearía una garantía para que los trabajadores puedan seguir cobrando la prestación por desempleo si se niegan a aceptar un trabajo que ponga en peligro su salud, o renuncian a uno con las mismas características.EFE/Cristobal Herrera/Archivo

La segunda orden ejecutiva de Biden devolvería a los sindicatos los derechos de negociación anulados por el gobierno anterior, protegería el sistema de empleo civil y promovería un sueldo mínimo de 15 dólares por hora para todos los empleados públicos federales. El presidente quiere iniciar un proceso de 100 días para que los contratistas paguen el mínimo de 15 dólares por hora y den a sus trabajadores licencia paga de emergencia, lo cual sería una presión sobre el sector privado para elevar sueldos y beneficios.

En tanto, la Casa Blanca se niega a hablar de plazos para aprobar su paquete de rescate y afirma que sus funcionarios apenas comienzan a concertar reuniones con legisladores para discutir la propuesta.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace