Categorías: Nacionales

Ito Bisonó propone trabajadores tengan acceso inmediato a su dinero de las AFP a través de fondo alternativo

Spread the love

El dirigente político, Víctor -Ito- Bisonó, propuso que aquellos trabajadores que tienen dinero en las AFP tengan acceso al 25% de ese capital acumulado, mediante la creación de un fondo especial alternativo con garantía del Banco Central, pignorando ese mismo porcentaje del fondo que tienen acumulado en la AFP, el cual sería entregado a través de la banca comercial y en partidas iguales en un plazo de 90 días.

Bisonó calificó su propuesta Alternativa como “práctica, posible y realista” para que los trabajadores puedan acceder a sus recursos económicos frente a la actual crisis. “De otra manera tendría que modificarse la Ley N 87-01 de Fondos de Pensiones AFP que en estos momentos es prácticamente imposible por tres razones; primero los legisladores, como es sabido, por la situación del Coronavirus no están sesionando regularmente, segundo; estamos apenas a dos meses de las elecciones del 5 de julio, es decir, en tiempo de campaña electoral para la reelección de los legisladores y tercero; a partir de agosto próximo, se tendrá un congreso renovado, el cual en buena parte desconoce las dinámicas legislativas ni la ley en discusión y deberá adecuarse a sus nuevas labores; está es la lamentable realidad del proceso burocrático en el tiempo que requeriría actualmente reformar una ley de esta importancia, todo lo anterior plantea una dinámica que duraría varios meses en ambas cámaras hasta su promulgación, es decir, poner en agenda, enviar a comisión, conocer en vista pública, aprobar, enviar a la otra ala del congreso para el mismo proceso y luego promulgar por el poder ejecutivo tomaría meses o años”, agregó.

Considera que la vía de modificación de ley y hacerlo efectivo “sería prácticamente imposible por no llamar la iniciativas de populista electorera”. En cualquier escenario sería el año que viene, pero aun aprobandolo ahora de manera “expresa”, la pregunta es ¿Dónde está la liquidez para entregar los recursos del fondo de la AFP de inmediato?. La verdad es que el 75% de estos fondos está colocado en bonos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central, otros tantos en papeles de garantías inmobiliarias y la banca privada e internacional ”, acotó.

Para el actual legislador con esta alternativa se evitaría utilizar el dinero de las AFP lo cual a su vez evitaría los efectos desestabilizadores de ese fondo; a la vez se evitaría el calentamiento de la economía al entregar de golpe estos recursos que en vez de ayudar pudieran crear; inflación, aumento de tasas de interés, más desempleo y la misma desnaturalización del fondo como ha sucedido en Perú recientemente y otros países contrario a lo que busca la población en una crisis como la que ya se tiene con el COVID19.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

La DNCD ocupa una tonelada de cocaína frente a costas de Pedernales

Las autoridades no han ofrecido más detalles sobre el destino de la droga ni la…

3 horas hace

EE.UU: Jueza restablece Medicaid para Planned Parenthood en fallo contra Trump

La jueza Talwani bloquea recortes a Medicaid para Planned Parenthood, defendiendo su acceso a fondos…

4 horas hace

EE.UU: Nota hallada en escena de tiroteo en oficina de Manhattan podría ser clave para el motivo

El agente Didarul Islam, de 36 años, inmigrante de Bangladesh que había servido como policía…

4 horas hace

El Indomet pronostica chubascos locales con tronadas aisladas en varios puntos del país; temperaturas calurosas

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 33…

5 horas hace

La Familia de Jean Andrés Pumarol respalda su envío a cárcel con atención psiquiátrica

La familia de Jean Andrés Pumarol consideró acertada la decisión del juez Rigoberto Sena, de…

5 horas hace

EE.UU: “Estaba salvando vidas”: el alcalde Eric Adams rinde homenaje al agente de policía de Nueva York asesinado

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, rindió homenaje al oficial de…

8 horas hace