Categorías: Internacionales

Irán dictó la primera condena a muerte por las protestas contra el régimen

Spread the love

Un tribunal revolucionario de Teherán, el sistema paralelo que juzga los presos políticos, sentenció a la pena capital a un manifestante. Hay más de 15.000 detenidos por las movilizaciones y se teme que cientos sean condenados a la horca

Un tribunal revolucionario de Teherán ha condenado a muerte este domingo a un detenido por quemar una sede gubernamental durante la ola de protestas contra la muerte en prisión de la joven Mahsa Amini el 16 de septiembre, en lo que supone la primera sentencia de este calibre desde el inicio de las manifestaciones.

La agencia oficial de noticias IRNA, que no identifica al condenado, indica que la sentencia se ha dictado en relación con los cargos de “incendiar un edificio gubernamental, alterar el orden público, reunirse y conspirar para cometer un delito contra la seguridad nacional, y ser enemigo de Dios y de corrupción en la tierra”, este último delito castigado con la ejecución.

El veredicto, sin embargo, aún puede ser apelado.

Asimismo, el tribunal también ha condenado a cinco personas a penas de entre cinco y diez años de prisión por alteración del orden público.

Más de 15.000 iraníes han sido detenidos y varios cientos han muerto en casi dos meses de protestas, según estimaciones de la agencia de noticias activista Hrana. Las manifestaciones que comenzaron en respuesta al presunto asesinato policial de Amini se han convertido en un amplio movimiento contra los líderes clericales del país. Las autoridades han exigido duros castigos para los manifestantes, a los que llaman “alborotadores”, y han tratado de culpar de los disturbios a potencias extranjeras.

Algunos de los detenidos son puestos en libertad con una multa. Otros son juzgados en un tribunal penal. Pero los presos políticos suelen enfrentarse a estos temidos tribunales revolucionarios, un sistema paralelo creado para proteger a la república islámica, dijoa The Washington Post Hadi Enayat, sociólogo político especializado en derecho iraní.

Los tribunales revolucionarios son conocidos por sus “atroces violaciones de las garantías procesales”, dijo Tara Sepehri Far, de Human Rights Watch. El Estado “utiliza los juicios como un elemento más para dar forma a su narrativa sobre las protestas”.

Al igual que en el pasado, los grupos de derechos humanos esperan que sean juicios falsos, basados en pruebas fabricadas y confesiones realizadas bajo coacción o tortura. Los detenidos han sido acusados de cometer actos de violencia y de asesinar a las fuerzas de seguridad iraníes con pocas o ninguna prueba, dicen.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: Varias personas resultaron heridas tras tiroteo en iglesia de Michigan

La policía dice que no hay ninguna amenaza activa para la comunidad en este momento.…

40 mins hace

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

15 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

17 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

18 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

23 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

1 día hace