Categorías: Nacionales

Informe derrumbe CODIA indica hay inminente peligro de colapso resto de pared afectada

Spread the love

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) realizó undiagnóstico preliminar sobre el colapso parcial del edificio que aloja el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), resaltando las posibles causas que produjeron el desplome.

Dentro de las conclusiones que establecen que las excavaciones de explanación para la construcción de las fundaciones de la nueva edificación colindante, así como el descalzamiento del muro afectado de la sede central del CODIA, pudieron influir en el colapso parcial de la estructura, “situación que deberá ser verificada a través de los estudios de ingeniería forense”.

“Dentro de las conclusiones que establecen están: la existencia de un inminente peligro de colapso en el resto de la pared afectada”, dice el informe.

El diagnóstico de los expertos establece que no se visualizaron evidencias de procesos de mantenimiento a la edificación en términos generales, dejando ver que el estado técnico de la misma se ha mantenido intacto.

Recomendaciones

Dentro de las recomendaciones que plantean están: la demolición de la zona afectada atendiendo a los severos daños, observados durante la inspección y expuestos en el informe, “ya que la recuperación de la zona afectada no resulta viable, en términos estructurales y funcionales”.

Además, limitar el acceso de personal no autorizado a la zona afectada, proteger los muros perimetrales afectados del ala Este con puntales para evitar el colapso progresivo de estos.

También proteger las losas colindantes a la zona de colapso del edificio utilizando puntales que contribuyan con el sostenimiento del peso muerto y, restringir el uso de las áreas cercanas a la zona de colapso del salón principal lateral izquierdo.

El diagnóstico sugiere realizar la evaluación de la estabilidad de todo el perímetro de la construcción en ejecución, para garantizar que no suceda lo mismo en ningún otro punto.

Finalmente advierte, que, de ser necesario, se debe estabilizar las franjas inestables de los taludes para evitar un incidente similar en el futuro.

Este informe fue presentado por un equipo de técnicos encabezado por el director de Onesvie, Leonardo Reyes Madera ante el desplome ocurrido el pasado viernes en horas de la noche.

El informe fue entregado a los directivos del CODIA encabezado por su directorDolores Núñez.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

2 días hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

2 días hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

2 días hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

2 días hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

2 días hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

3 días hace