Categorías: Internacionales

Histórico: Suiza adoptó las mismas sanciones que la Unión Europea contra Rusia y congela los activos de Putin y de allegados al Kremlin

Spread the love

El presidente suizo Ignazio Cassis había dicho el domingo que era “muy probable” que su país siguiera la línea de la UE dejando atrás su neutralidad. Las medidas afectarán al dictador ruso y su círculo más cercano

Suiza, país históricamente neutral en todo conflicto bélico en el mundo, adoptará finalmente las sanciones de la Unión Europea contra los rusos implicados en la invasión de Ucrania por parte de Moscú y congelará sus activos, dijo el gobierno el lunes en una fuerte desviación de las tradiciones del país alpino, según informó la agencia de noticias ReutersEl presidente suizo, Ignazio Cassis, había dicho el domingo que era “muy probable” que Suiza siguiera la línea de la UE.

El Consejo Federal suizo también impuso prohibiciones de entrada a los oligarcas rusos y personas cercanas al presidente ruso Putin, explicó la Consejera Federal Karin Keller-Sutter, durante una rueda de prensaOtras cinco personas resultaron afectadas que por razones de protección de la privacidad, no proporciona más información, según consignó SRF.

Esa institución también ha decidido suspender parcialmente el acuerdo de 2009 sobre la facilitación de visados para los rusos. Los titulares de pasaportes diplomáticos seguirán pudiendo ingresar al país sin visa. Además, Suiza participará en la ayuda humanitaria y en el tratamiento del flujo de refugiados, aseguró Keller-Sutter. “Queremos ser generosos y simples”, dijo la también ministra de Justicia en relación con la admisión de refugiados.

Por su parte, el ministro de Finanzas suizo, Ueli Maurer, indicó que los activos de las personas que figuran en la lista -compartida con la Unión Europea- serán congelados “inmediatamente”. Al mismo tiempo, aseguró que “Suiza apoyará la decisión” de expulsar a Rusia del sistema SWIFT.El logo del sistema Swift REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Qué es el sistema SWIFT

La Society for World Interbank Financial Telecommunication, más conocida por sus siglas SWIFT, es una cooperativa de sociedades financieras, fundamentalmente bancos, que permite hacer transacciones internacionales.

La medida afecta a algunos bancos rusos y las reservas internacionales del banco central ruso, que se harán efectivas “en los próximos días”, dijeron las naciones en un comunicado conjunto.

SWIFT es la columna vertebral del sistema financiero global. Significa Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, funciona desde 1973 y lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias. Impedir el acceso de bancos rusos significa desconectarlos financieramente del mundo.FOTO DE ARCHIVO: Gente pasando por delante de la sede del Banco Central en Moscú, Rusia, 11 de febrero de 2019. REUTERS/Maxim Shemetov

Sanciones de EEUU al Banco Central de Rusia y el Fondo de Inversión

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EEUU prohibió a los estadounidenses realizar transacciones con el Banco Central de la Federación Rusa, el Fondo Nacional de Riqueza de la Federación Rusa y el Ministerio de Finanzas de La Federación Rusa.

Esta acción inmoviliza efectivamente cualquier activo del Banco Central de la Federación Rusa en los Estados Unidos o por personas estadounidenses, dondequiera que se encuentren.

Además, siguiendo las instrucciones del presidente Joe Biden la semana pasada, la OFAC sancionó a un fondo de riqueza soberano ruso clave, el Russian Direct Investment Fund (RDIF), con exposición al sistema financiero de los Estados Unidos y a su director ejecutivo (CEO), Kirill Dmitriev, un conocido aliado del presidente ruso, Vladimir Putin. Se trata del mismo fondo que financia las vacunas contra el coronavirus Sputnik V.

“Putin y su círculo íntimo de compinches han confiado durante mucho tiempo en RDIF y Dmitriev para recaudar fondos en el extranjero, incluso en los Estados Unidos. Al restringir aún más a estas personas y entidades del sistema financiero estadounidense, Estados Unidos continúa demostrando su compromiso inquebrantable de apoyar a Ucrania, imponer costos al círculo íntimo de Putin o a aquellos conectados con Putin y su elección por la guerra, y evitar que el régimen de Putin aumente capital para financiar su invasión de Ucrania y otras prioridades”, expresó el Departamento del Tesoro norteamericano, a través de un comunicado publicado en su portal web.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

2 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

2 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

2 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

2 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

2 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

2 días hace