Categorías: Internacionales

Ex cónsul de Haití asegura confrontaciones en esa nación son “alentadas por manos externas”

Spread the love

El excónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, pidió a los Estados Unidos ayudar Haití controlando el incremento de las supuestas llegadas de armas de fuego y municiones proveniente de esa nación a su país.

Paraison dijo que en Haití se produce un fenómeno “no visto en ninguna parte del mundo”, asegurando que desde la comunidad internacional se ha promovido la federación de las bandas criminales que han provocado cientos de muertos en la vecina nación.

Igualmente denunció que hay un complot en contra de Haití, añadiendo que “todavía no se sabe si es por los recursos naturales que se saben existen en ese país”.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista con Héctor Herrera Cabral en el programa “D’Agenda” de Telesistema Canal 11, donde también ponderó por qué la comunidad internacional no le da mayor apoyo a su país.

“Hoy día es Haití que le pide la colaboración a los Estados Unidos para que nos ayude a controlar esa llegada creciente de armas y municiones que alimentan la violencia, que han provocado tantas víctimas en Haití, y que alimentan las gangas, gangas que muy lamentablemente también fueron federadas, lo que no se ha visto en ninguna parte del mundo, que desde la comunidad internacional se ha promovido la federación de bandas en Haití”, insistió.

Recordó que en su país no se fabrica armas, y por lo tanto esas armas llegan de algún lado y, hasta ahora la mayor parte de ellas que se han podido confiscar llegan desde Estados Unidos, específicamente desde los puertos de la Florida.

Puso como ejemplo el caso de la Iglesia Episcopal, a la que él pertenece, que hace dos semanas tuvo una situación muy difícil, porque un grupo utilizó el nombre de esa iglesia, y su exoneración, para trasportar hacia Haití un contenedor en el cual había armas de fuego.

No obstante, Paraison dijo que la mayoría de los sectores políticos y de la sociedad civil de Haití rechazan la presencia de tropas extranjeras para combatir las bandas criminales, debido a la mala experiencia que tienen sobre esa iniciativa, además de que afecta su soberanía.

“Pero en la mayoría de los casos en Haití, mayoría de la clase política, directores de opinión, de los grupos organizados, siempre miran la experiencia que hemos tenido con ese tipo de fórmula de presencia de tropas internacionales, no han dado los resultados, además de afectar nuestra soberanía”, enfatizó el excónsul.

Asimismo, aseveró que lo que requiere Haití para enfrentar a las bandas criminales es un reforzamiento de su cuerpo policial.

“Eso se puede hacer, quizás ya no con Colombia, porque sería un tema muy difícil y complejo, por lo que ha sucedido, pero también se ha hablado de que antiguos miembros de las fuerzas de élites de los Estados Unidos que son americanos-haitianos, que han participado en otros conflictos y tienen experiencias de guerra urbana, se podría, a través de una presencia de la diáspora haitiana, para manejar el tema de la soberanía”, indicó

También expresó que esos miembros de tropas de élites de Estados Unidos, Francia y Canadá de origen haitiano pueden ir a la vecina nación a reforzar la policía local, con un plan bien elaborado, y con todo el apoyo logístico que eso necesita.

Dijo que a través de la Dirección Judicial de la Policía se ha estado haciendo grandes esfuerzos, pero la misma politización de la institución, y todo lo que ha sucedido en los últimos años, especialmente desde la llegada al poder del partido del expresidente Michel Martelly, que es el que hasta ahora está dirigiendo los destinos de la nación, “hemos tenido una policía totalmente corrupta”.

En otro orden, Paraison descartó que las bandas criminales que operan en su país puedan venir a territorio dominicano a cometer sus fechorías.

Definió a los integrantes de dichas bandas como “mozalbetes armados”, que jamás podrían enfrentar a cerca de 80 mil efectivos policiales y militares que tiene República Dominicana.

¿Boicot?

Igualmente el excónsul denunció que “sectores de la comunidad internacional” boicotean posibles acuerdos internos de los grupos políticos de Haití, que podrían ayudar a salir de la crisis que actualmente atraviesa.

“Las confrontaciones o las divisiones que tenemos, muchas veces son alentadas por manos externas”, dijo.

Paraison dijo que hay una buena propuesta de salida a la crisis que se hizo en lo que se conoce como el “Acuerdo Montana” que reúne a miembros de la clase política, sociedad civil, empresarios, y algunos representantes de las iglesias.

Migración

En tanto, Paraison admitió que producto de la crisis que sacude su país la inmigración de haitianos hacia la República Dominicana se ha incrementado, pero aclaró que, así como vienen personas muy pobres, también han llegado medianos empresarios y comerciantes que ya han instalado negocios aquí, específicamente una gran cantidad de restaurantes.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

LEIDSA entrega certificado al ganador de 62 millones con el Loto.

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (LEIDSA), informó que el joven Belni Manolo García Flores,…

11 mins hace

Madres neoyorquinas crían a sus hijos mucho más alertas ante el “enemigo adictivo” de las redes sociales

En los últimos dos años, las autoridades de salud de NY han expandido mensajes sobre…

31 mins hace

Médico hawaiano acusado de intentar matar a su esposa en una ruta de senderismo pide libertad bajo fianza

Konig, anestesiólogo, se encuentra detenido sin derecho a fianza desde su acusación el 28 de…

39 mins hace

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo

Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes…

2 horas hace

El Indomet pronostica condiciones de buen tiempo y aguaceros en varias provincias

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 31…

2 horas hace

Carmen Magalys Medina se declara inocente: “He sido una víctima colateral de una persecución política”

La defensa de la imputada por corrupción administrativa presentó sus conclusiones finales ante el tribunal…

12 horas hace