Categorías: Covid-19

Estados Unidos superó los 12 millones de casos de coronavirus

Spread the love

Es el país con más contagios del mundo, por delante de India y Brasil. Además, los muertos por la enfermedad ya son 255.414, por encima de las proyecciones de la Casa Blanca

Estados Unidos superó este viernes los 12 millones casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 con 12.019.960 contagios, y alcanzó los 255.414 fallecidos por la enfermedad del COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Este balance del sábado por la tarde supone 197.215 nuevos contagios y 1.878 muertes adicionales con respecto al jueves.

Estados Unidos marcó el jueves un récord absoluto de nuevos contagios, con 200.146 casos más que el miércoles y también la cifra más alta de muertes en 24 horas -2.239- desde inicios de mayo, en plena explosión de la pandemia.

Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 34.252.Varias personas esperan para ingresar a una revisión médica y hacerse una prueba de coronavirus, el 14 de abril de 2020, en el centro hospitalario Elmhurst de Queens, en Nueva York (EE.UU). EFE/Justin Lane/Archivo

Le siguen en número de fallecidos Texas (20.748), California (18.595), Florida (17.889) y Nueva Jersey (16.712).

Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (11.795), Massachusetts (10.469), Pensilvania (9.676), Georgia (9.142) o Michigan (8.774).

En cuanto a contagiosTexas suma 1.114.545, le sigue California con 1.084.348, tercero es Florida con 923.418, Illinois es cuarto con 634.395 y Nueva York quinto con 584.850.

Pero son más de 40 estados, Washington D.C., Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Guam que mostraron incrementos porcentuales en los nuevos casos diarios detectados durante los últimos 14 días. De ellos, una docena están viviendo un repunte de los contagios.

Mientras, las autoridades locales continúan implantando nuevas restricciones, como el gobernador de Wisconsin, Tony Evers, quien acaba de imponer el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos. Varios estados han instaurado igualmente la mascarilla obligatoria y han emplazado a sus habitantes a no viajar en Acción de Gracias.La escuela Pública 41 en el barrio de Queens, Nueva York. REUTERS/Shannon Stapleton

El balance provisional de fallecidos – 254.297- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y 60.000 fallecidos, aunque luego auguró hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para final de año Estados Unidos llegará a los 320.000 fallecidos y para el 1 de marzo a los 440.000.

40 millones de dosis para fin de año

Estados Unidos espera contar con 40 millones de dosis de vacuna contra el COVID-19 antes de fin de año, dijo el viernes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, durante una conferencia de prensa.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany. REUTERS/Carlos Barria

“Respecto a la vacuna, creemos que habrá 40 millones de dosis disponibles hacia finales de año”, dijo McEnany en una rueda de prensa, la primera que da desde el pasado 1 de octubre.

McEnany recordó los avances experimentados por Pfizer y Moderna, que han informado de “resultados exitosos” en sus vacunas: “Cada una ha logrado una vacuna para la covid que es en torno al 90% efectiva. Sabemos que la de Moderna es un 94,5% efectiva y la de Pfizer 95%, esto es extraordinario”, dijo.

Durante la rueda de prensa, McEnany insistió en atribuir el progreso en las vacunas a la gestión del presidente saliente, Donald Trump, pese a que al comienzo de la pandemia minusvaloró intencionadamente la importancia de la enfermedad, lo que él mismo ha reconocido, para que no cundiera el pánico entre la población, y se negó a usar mascarilla en público durante varios meses.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

“Los criminales tienen mejores armas”: Tensión y desafíos para los soldados kenianos en la misión de Haití

Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión de seguridad Desde junio de…

3 horas hace

Trump y Arabia Saudita llegan a acuerdos sobre economía y colaboración policial

El presidente también tiene previsto viajar a Qatar y a los Emiratos Árabes Unidos esta…

4 horas hace

LEIDSA entrega certificado al ganador de 62 millones con el Loto.

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (LEIDSA), informó que el joven Belni Manolo García Flores,…

6 horas hace

Madres neoyorquinas crían a sus hijos mucho más alertas ante el “enemigo adictivo” de las redes sociales

En los últimos dos años, las autoridades de salud de NY han expandido mensajes sobre…

6 horas hace

Médico hawaiano acusado de intentar matar a su esposa en una ruta de senderismo pide libertad bajo fianza

Konig, anestesiólogo, se encuentra detenido sin derecho a fianza desde su acusación el 28 de…

6 horas hace

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo

Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes…

7 horas hace