Categorías: Internacionales

Estados Unidos sancionó a dos ex presidentes de El Salvador y a la fiscal guatemalteca Cinthia Monterroso

Spread the love

La potencia norteamericana incluyó a 39 destacados políticos y altos funcionarios centroamericanos en su lista de actores corruptos y antidemocráticos

Estados Unidos actualizó este miércoles su lista de “corruptos” con 39 funcionarios o ex altos cargos de GuatemalaHondurasNicaragua El Salvador, entre los que destacan dos expresidentes salvadoreños y el juez que inhabilitó el partido de un actual candidato presidencial guatemalteco.

Desde 2021 Washington elabora anualmente y presenta al Congreso la llamada “Lista Engel” con los nombres de personalidades del Triángulo Norte acusadas de “actos corruptos y antidemocráticos”, a quienes prohíbe entrar en el país.

Son “individuos que han participado con conocimiento de causa en actos que socavan los procesos o instituciones democráticos, en corrupción significativa o en obstrucción de investigaciones”, informa este miércoles el Departamento de Estado en un comunicado.

Este año ha añadido 39 nombres, 21 menos que en 2022. Se trata de diez guatemaltecos, otros tantos hondureños, 13 nicaragüenses y seis salvadoreños.

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden considera que la corrupción provoca inestabilidad y favorece la migración, uno de los principales dolores de cabeza tanto para demócratas como para republicanos por las olas de migrantes que llegan a la frontera con México.

Cinthia Monterroso (Juan Rosales)

La estrategia migratoria de la Casa Blanca para Centroamérica, supervisada por la vicepresidenta Kamala Harris, “da prioridad a la lucha contra la corrupción y al apoyo al Estado de derecho”, recuerda el Departamento de Estado.

Por parte de Guatemala, Estados Unidos añadió este año al juez Fredy Raúl Orellana.

Este magistrado sacudió las elecciones hace unos días al inhabilitar a pedido de la fiscalía al partido Semilla del candidato socialdemócrata Bernardo Arévalo, quien finalmente participará en el balotaje de agosto.

Pero Washington no le acusa por este fallo judicial, sino por “autorizar cargos penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas”.

También figura otro juez, un exmagistrado, la fiscal Cinthia Edelmira Monterroso, el líder del sindicato STEG, Joviel Acevedo Ayala, acusado de aceptar sobornos, el exministro Gendri Rocael Reyes Mazariegos y el presidente del Instituto Nacional de Electrificación, Melvin Quijivix Vega.

Dos ex presidentes

Juan Orlando Hernandez escoltado antes de ser extraditado a Estados Unidos (REUTERS/Fredy Rodriguez)

La lista de El Salvador incluye a tres exdirectivos del Banco Hipotecario y dos expresidentes, Salvador Sánchez Cerén Carlos Mauricio Funes Cartagena, ambos del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Destaca asimismo una persona de confianza de Funes: José Miguel Antonio Menéndez Avelar, conocido como “Mecafé”.

Por parte de Honduras figuran ex funcionarios y dos exministros que participaron en el gobierno del ex presidente Juan Orlando Hernández, juzgado en Estados Unidos por narcotráfico.

Entre los altos cargos hondureños en ejercicio se nombra al alcalde de El Progreso, Alexander López Orellana, al diputado Samuel García Salgado y al presidente del Partido Liberal y excandidato presidencial Yani Benjamín Rosenthal Hidalgo.

En cuanto a Nicaragua, un país bajo sanciones estadounidenses por la represión de las protestas antigubernamentales de 2018, Washington ha añadido a 13 altos cargos del gobierno del mandatario Daniel Ortega.

Se trata de cuatro diputados (Arling Patricia Alonso Gómez, Gladis de los Ángeles Báez, Loria Raquel Dixon Brautigam y Alejandro Mejía Ferreti), dos juezas (Rosa Argentina Solís Dávila y Ángela Dávila Navarrete) y otros funcionarios de alto perfil.

El Departamento de Estado advierte que seguirá “utilizando todas las herramientas disponibles” para que “los actores corruptos y aquellos que socavan la gobernabilidad democrática” de la región “rindan cuentas”.

La Ley de Compromiso Reforzado entre Estados Unidos y el Triángulo Norte, más conocida como Lista Engel, fue promovida en 2019 por el excongresista demócrata Eliot Engel y aprobada al año siguiente.

Es una de las muchas listas elaboradas por el gobierno estadounidense por conductas ilícitas en el mundo.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

3 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

3 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

3 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

3 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

3 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

3 días hace