Categorías: Internacionales

Estados Unidos impondrá restricciones de visa a las mujeres embarazadas para frenar el “turismo de maternidad”

Spread the love

Cuando las autoridades consulares consideren que una solicitante de visa vendrá al país con el objetivo de que nazca su bebé se le dará un trato similar al de cualquier persona extranjera que llegue a atenderse médicamente: tendrán que mostrar que vienen para recibir tratamiento y tienen dinero para pagarlo

El gobierno del presidente Donald Trump anunciará el jueves nuevas restricciones de visa para coartar el “turismo de maternidad” en el que mujeres viajan a Estados Unidos a dar a luz a fin de que sus bebés tengan el codiciado pasaporte estadounidense.

Cuando las autoridades consulares consideren que una solicitante de visa vendrá a Estados Unidos con el objetivo de que nazca su bebé se le dará un trato similar al de cualquier persona extranjera que llegue a atenderse médicamente, según una directriz transmitida el miércoles por el Departamento de Estado y conocida por The Associated Press. Las solicitantes tendrán que mostrar que vienen para recibir tratamiento médico y tienen dinero para pagarlo.

El Departamento de Estado tiene previsto divulgar el jueves las nuevas disposiciones, dijeron a la AP dos funcionarios enterados del asunto que solicitaron guardar el anonimato. Las disposiciones entran en vigencia el viernes.

La llegada de mujeres a Estados Unidos para dar a luz es una práctica legal en esencia, aunque existen casos de arresto de operadores de agencias de turismo de parto acusados de fraude con visas o evasión fiscal. Las mujeres a menudo son honestas sobre sus intenciones cuando solicitan la visa e incluso muestran contratos firmados con médicos y hospitales.

El gobierno de Trump ha restringido la inmigración en todas sus formas, pero hay una que irrita sobremanera al presidente: según la Constitución, toda persona que nace en Estados Unidos es ciudadana. Trump ha despotricado contra esa práctica y amenazado con ponerle fin, pero los estudiosos del tema y funcionarios del gobierno dicen que no es fácil.

Regular las visas de turista para mujeres embarazadas es una forma de encarar el problema, pero suscita los interrogantes sobre cómo determina el funcionario si la mujer está embarazada o si un agente fronterizo puede negar el ingreso a una mujer si sospecha con sólo mirarla que está esperando un bebé.

Por el momento los funcionarios consulares no tienen que preguntar durante una entrevista para visa si una mujer está embarazada o si pretende embarazarse, pero deberán determinar si la solicitante viajará a Estados Unidos principalmente para dar a luz.

El llamado turismo de maternidad es un negocio rentable en Estados Unidos y el exterior. Empresas estadounidenses hacen publicidad y cobran hasta 80.000 dólares por servicios que incluyen hotel y atención médica. Muchas mujeres rusas y chinas viajan a Estados Unidos para dar a luz. El país combate esa práctica desde antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

No hay cifras de cuántas extranjeras viajan a Estados Unidos para tener a su bebé. El Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por leyes de inmigración más estrictas, calcula que en 2012 unas 36.000 extranjeras dieron a luz en el país y a continuación salieron de él.

Las nuevas disposiciones pretenden “encarar los riesgos para la seguridad nacional y la policía asociados con el turismo de maternidad, incluida la actividad delictiva asociada con la industria del turismo de maternidad”, dijo un vocero del Departamento de Estado.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

3 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

3 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

3 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

3 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

3 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

3 días hace