Categorías: Nacionales

Estados Unidos apoyará a República Dominicana con estrategia anti-corrupción

Spread the love

Estados Unidos apoyará a República Dominicana con programas piloto que determinarán las mejores prácticas para la futura cooperación interinstitucional.

El país fue mencionado en la Estrategia de Estados Unidos sobre Lucha contra la Corrupción, en la que se establece como un interés fundamental para la seguridad nacional estadounidense.  

El documento, fechado en diciembre de 2021 y suscrito por la Casa Blanca, define la corrupción como una “amenaza fundamental” para el estado de derecho que “corroe” la confianza pública y alimenta el “cinismo popular” hacia una gobernanza eficaz.

En cuanto a República Dominicana, la estrategia norteamericana menciona que con el objetivo de “mejorar la coordinación y el análisis de riesgos en asistencia exterior”, implementará programas piloto como una “prueba de concepto” para determinar las mejores prácticas para la futura colaboración interinstitucional.

Estos programas piloto también se realizarán para examinar el uso de la ayuda extranjera para combatir la corrupción, y perseguir la innovación, la experimentación, la adaptación y la reflexión sobre los enfoques existentes.

En ese apartado, denominado “programas piloto para efectuar cambios”, se señala en conjunto con República Dominicana a la República Democrática del Congo.

Para realizar la misión, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) ha dispuesto de fondos para explorar modelos de análisis, diseño y programación en colaboración con agentes interagenciales estadounidenses. “Para ayudar a dar forma a los análisis anteriores, el gobierno de los Estados Unidos continuará aplicando programas pilotos en la República Dominicana y la República Democrática del Congo como una “prueba de concepto” para determinar las mejores prácticas para la futura colaboración interinstitucional en el uso de la ayuda extranjera para combatir la corrupción, y perseguir la innovación, la experimentación, la adaptación y la reflexión sobre los enfoques existentes”, indica el documento.

Este documento se publica días antes de la Cumbre por la Democracia que se realizará del 9 al 10 de diciembre.  

La cumbre, que se desarrollará de manera virtual, fue convocada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el 11 de agosto pasado y se centrará en los desafíos y oportunidades que enfrentan las democracias y “proporcionará una plataforma para que los líderes asuman compromisos para defender la democracia y los derechos humanos en el país y en el extranjero”.

En septiembre pasado, el secretario de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), Antony Blinken, elogió el liderazgo que entiende tiene la República Dominicana por su lucha contra la corrupción.

“Estamos muy agradecidos por el liderazgo que la República Dominicana sigue demostrando, por ejemplo, en la lucha contra la corrupción, que realmente establece un estándar para muchos países”, dijo Blinken previo a un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirexrd), Roberto Álvarez, en Washington, capital de los Estados Unidos.

SEPA MÁS

¿Qué busca la estrategia?

La estrategia se creó luego de que Biden, estableciera el 3 de junio de este año la lucha contra la corrupción como un tema de interés.

Entonces tras escribir el Primer Memorando del Estudio de Seguridad Nacional (NSSM-1, por sus siglas en inglés), departamentos y agencias federales de EEUU realizaron una revisión interinstitucional para “identificar y tratar de rectificar brechas persistentes en la lucha contra la corrupción”.

Esta estrategia establece cómo EEUU prevendrá, limitará y responderá a los delitos de corrupción a nivel nacional e internacional.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

3 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace