Categorías: Internacionales

Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países

Spread the love

La proclamación presidencial afecta a personas provenientes de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. A estos se suman restricciones para ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela

El nuevo veto migratorio del presidente Donald Trump, que restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 19 países, entró en vigor este lunes. La medida prohíbe la emisión de nuevos visados a solicitantes fuera del país provenientes de 12 naciones, principalmente africanas y de Medio Oriente, y establece restricciones adicionales a otros siete países, en medio de una intensificación de la política de control migratorio de la Casa Blanca.

La proclamación presidencial, firmada el miércoles de la semana pasada afecta a personas provenientes de Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. A estos se suman restricciones para ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, quienes no podrán solicitar visados si se encuentran fuera de Estados Unidos y no tienen uno válido.Donald Trump firmó la nueva proclamación migratoria desde la Casa Blanca, el miércoles pasado( EFE/Chris Kleponis/Pool/Archivo)

Las autoridades aclararon que la medida no revoca visados previamente emitidos, aunque las nuevas solicitudes serán rechazadas salvo en casos que cumplan con criterios de excepción estrictos. El Departamento de Estado informó a sus misiones diplomáticas el viernes que quienes ya poseen visado podrán ingresar al país.

En declaraciones difundidas en video, Trump justificó la decisión al señalar que los países incluidos representan “riesgos relacionados con el terrorismo y la seguridad pública”, además de deficiencias en los sistemas de control y verificación de identidad de los solicitantes. También argumentó que algunos gobiernos “se han negado históricamente a recibir a sus ciudadanos deportados” y que los países incluidos presentan altas tasas de permanencia ilegal tras el vencimiento de visados.

“Esta medida es esencial para proteger a nuestro pueblo”, afirmó Trump, al vincular el decreto con el reciente ataque en Boulder, Colorado, perpetrado por un ciudadano egipcio que presuntamente había excedido el plazo de su visa turística. Egipto, sin embargo, no figura en la lista de países restringidos.Organizaciones humanitarias protestaron en Washington contra la medida migratoria de Trump (Foto: Tomada de TW/@USEmbassyMEX)

La disposición fue rápidamente rechazada por organizaciones humanitarias y representantes de comunidades afectadas. Abby Maxman, presidenta de Oxfam América, afirmó que “esta política no trata sobre seguridad nacional, sino sobre dividir y estigmatizar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos”.

En Newark, Nueva Jersey, la ciudadana haitiano-estadounidense Elvanise Louis-Juste, entrevistada en el aeropuerto local, expresó su preocupación por la medida. “Tengo familia en Haití, así que es muy angustiante ver y escuchar esto”, declaró. “No creo que sea algo bueno, es muy perturbador”.

Expertos legales sostienen que esta nueva orden ejecutiva busca evitar impugnaciones judiciales, como ocurrió en 2017 con la primera versión del veto migratorio, que fue ampliamente criticada por dirigirse principalmente a países musulmanes y por su redacción apresurada. La actual proclama se enfoca en la fase de solicitud de visa y se basa en informes anuales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre tasas de permanencia ilegal.Las restricciones incluyen tanto visas de turismo, negocios como de estudios, y afectan a ciudadanos que actualmente se encuentran fuera del territorio estadounidense (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Desde Caracas, el régimen de Nicolás Maduro condenó la medida, calificándola como una “campaña de estigmatización y criminalización” contra los venezolanos. Venezuela, junto con Cuba, ha sido objeto de diversas sanciones unilaterales por parte de Washington en los últimos años.

Las restricciones incluyen tanto visas de turismo, negocios como de estudios, y afectan a ciudadanos que actualmente se encuentran fuera del territorio estadounidense. No hay cambios para quienes ya residen legalmente en EEUU ni para quienes poseen la residencia permanente (green card).

La nueva política de vetos se enmarca en una estrategia migratoria más amplia impulsada por la administración Trump, enfocada en el endurecimiento de controles fronterizos, la reducción de admisiones de refugiados y el refuerzo de las deportaciones.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: Eric Adams abandona su candidatura a la reelección como alcalde de Nueva York

“A pesar de todo lo que hemos logrado, no puedo continuar mi campaña de reelección”,…

3 horas hace

El COE mantiene 12 provincias en alerta verde por riesgo de inundaciones

Operadores de embarcaciones deben tener precaución por oleaje anormal en la costa Atlántica. El Centro…

4 horas hace

Sigue la purga de Xi Jinping en China: condenaron a muerte a su ex ministro de Agricultura por corrupción

Tang Renjian estaba acusado de recibir sobornos por 38 millones de dólares entre 2007 y…

6 horas hace

Trump condenó el tiroteo en un iglesia de Michigan: “Parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos de Estados Unidos”

El presidente confirmó que el atacante “está muerto”, pero afirmó que “aún hay mucho por…

6 horas hace

Golden State firmó al veterano pívot Al Horford con un contrato multianual

El ex All-Star Al Horford promedió 9,0 puntos por partido y 6,2 rebotes por partido…

6 horas hace

EE.UU: Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos dos muertos y varios heridos

La policía dice que no hay ninguna amenaza activa para la comunidad en este momento.…

8 horas hace