El Claudio Caamaño Vélez, quien fue candidato a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados en la circunscripción número 3 de la provincia Santo Domingo impugnó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) el método de D´ Hondt que utilizó Junta Central Electoral (JCE) para determinar los escaños de los diputados.
En una audiencia virtual, la abogada Dangela Ramírez, en representación de Claudio Caamaño solicitó a los jueces del TSE que mediante la vía difusa declare inconstitucional el artículo 4 de la ley 157-13, que establece ese sistema de asignación de escaños.
Además, pidió que ordene a la JCE y a la Junta de Santo Domingo Este la inaplicación de ese método a la candidatura de Caamaño Velez, pues entienden que se trata de una distorsión y un sesgo al principio de representatividad.
El representante en estrado de la JCE, el abogado Pedro Reyes Calderón, solicitó al tribunal que se rechace la petición y que se declare inadmisibles la acción.
Luego de escuchar las conclusiones de las partes, el tribunal dejó en estado de fallo esta acción de amparo y otras dos sometidas por candidatos en contra de la JCE.
Las demás acciones fueron sometidas por Virgilio Bello González y Abraham Cid Fermín, aspirantes a diputado y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), respectivamente, por el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC).
El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…
En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…
Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…
La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…
La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…
El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…