Categorías: Covid-19

En las últimas semanas, la tasa de transmisión del COVID – 19 ha presentado un aumento en nuestro país

Spread the love

En las últimas semanas, la tasa de transmisión de la enfermedad del coronavirus ha presentado un aumento en la República Dominicana.

Durante la rueda de prensa semanal que organiza el Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la situación actual de la nueva patología, el doctor Eddy Pérez Then, asesor para la respuesta a la covid-19, dijo que el R0 o tasa de transmisión del padecimiento subió de 1.5 a 2.5 en una semana.

“Estamos teniendo un leve aumento en la tasa de transmisión (…), esperamos que no sea un indicador de que los casos van aumentar, y de que pueda venir un rebrote en el país”, señaló.
Calificó el hecho como preocupante, indicando que puede ser un termómetro de bandera roja de lo que puede pasar en caso de que la tendencia continúe en la Semana Santa.

“Es motivo de alerta para el Ministerio de Salud Pública este movimiento que ha tenido la ciudadanía (…), pedimos a toda la población en general de que se adhieran a las medidas de prevención de esta enfermedad, que siguen siendo a pesar de que tenemos un plan de vacunación en el país, el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y el lavado de manos”, puntualizó.

Al respecto, Ronald Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), manifestó que usar uno o dos indicadores para evaluar la situación de la pandemia puede conducir a un error.

“Es por eso que evaluamos diferentes indicadores que nos permiten apreciar de una forma más precisa la situación”, informó.

Declaró que el Distrito Nacional sigue siendo un “problema”, por los altos valores de incidencia que presenta el virus de la Sars Cov 2.

Según el reporte epidemiológico de la entidad, la provincia tiene una positividad acumulada de 12.14 por ciento, con 72 mil 060 contagios, 65 mil 270 individuos recuperados y 514 defunciones.

Ayer, tras procesar 4 mil 992 pruebas, el órgano rector de salud reportó 402 casos nuevos y seis fallecimientos por la covid-19.

De las muertes notificadas, solo una ocurrió en las 24 horas previas a la emisión del reporte sanitario.

Desde el hallazgo del primer caso, el total de personas infectadas suma 250 mil 579, con 37 mil 704 casos activos. En tanto, los decesos productos del padecimiento contabilizan 3 mil 289, con una tasa de letalidad que se sitúa en 1.31 por ciento.

La institución suscribió que la positividad diaria está en 14.62 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 10.85 por ciento.

Ronald Skewes dijo que la positividad semanal tiene tres o cuatro semanas estancada, aseverando que algo está sucediendo o que las medidas que se están tomando ya no dan más.

“Eso nos motiva a pararnos de la silla e ir a investigar en el lugar, para verificar que es lo que está pasando”, argumentó.

En otro orden, aseguró que hubo una disminución en la cantidad de municipios que no están reportando los casos de coronavirus.

Se recuerda que la semana pasada, el galeno explicó que 20 demarcaciones en todo el territorio nacional se encontraban en “silencio epidemiológico”, porque no estaban suministrando los datos actualizados de la covid-19.

“Un personal nuevo desconocía los procedimientos y no estaba notificando de la manera correcta, pero si, ya se ha corregido, solo quedan nueve municipios”, indicó.

Ocupación hospitalaria

La capacidad de camas en los hospitales habilitados para brindar atenciones a pacientes contagiados con la COVID-19 se ubica en un 17 por ciento, con 446 ocupadas de las 2 mil 579 disponibles.
De su lado, la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos se encuentra en 30 por ciento, con 154 camas utilizadas de las 522 habilitadas en la red sanitaria nacional.

Muertes semanales aumentan en el mundo

Según un informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de muertes semanales por covid-19 ha aumentado a un 3 por ciento tras mes y medio de descensos, mientras que el número de contagios también continúa creciendo a nivel global. El organismo informó que es la cuarta semana consecutiva de aumentos en el número de infectados, con un total de 3.3 millones en la última semana. Asimismo, dijo que la cifra de personas contagiadas aumentó en las regiones de Asia, Europa y Oriente Medio, pero se mantuvo estable en América y África. Con respecto al número de muertes, la única región que informó de un descenso fue Asia Oriental y el Pacífico.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

3 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

3 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

3 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

3 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

3 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

3 días hace