Categorías: Internacionales

El volcán de la isla española de La Palma finaliza su erupción tras 85 días

Spread the love

La erupción del volcán Cumbre Vieja de la isla española de La Palma (Atlántico) ha finalizado después de 85 días de actividad, durante los que ha expulsado toneladas de lava que ha invadido miles de hectáreas y ha obligado a la evacuación de más de 2.000 personas.

“La erupción ha terminado”, anunció el portavoz de Gobierno regional de las Islas Canarias, Julio Pérez, con lo que se pone fin a lo que probablemente es la mayor catástrofe de emergencia de protección civil en España en los últimos años.

El volcán, que comenzó su actividad el pasado 19 de septiembre, llevaba más de diez días en silencio, pero los especialistas decidieron tomarse ese margen de tiempo para confirmar que finalmente había parado. Y eso se produjo hoy, el día de Navidad.

De hecho, fue el pasado 13 de diciembre cuando se detuvo la señal de tremor (temblor) y declinaron todos los parámetros.

85 DÍAS DE ACTIVIDAD

Durante 85 días, el volcán estuvo expulsando lava, cenizas y gases sobre el sur de la isla canaria de La Palma, y extendió sus coladas de lava por un paisaje verde y fértil, hasta llegar al mar.

Durante este tiempo, la colada volcánica ocupó 1.219 hectáreas y se generaron dos deltas lávicos que ampliaron la superficie de la isla, uno de 43,46 hectáreas al sur de la erupción y otro de 5,05 al norte.

Además, la lava destruyó 1.576 edificaciones según el recuento del catastro y 2.988 según las estimaciones del sistema de satélites europeos Copernicus, muchas de ellas viviendas, además de otras edificaciones como escuelas, iglesias o construcciones agrícolas.

Asimismo arrasó 370 hectáreas de cultivo, la mayoría plataneras, principal cultivo de la isla y del resto del archipiélago canario, pero también viñas y aguacates.

Tampoco se puede olvidar el daño en las infraestructuras, con 73,8 kilómetros de carreteras destrozados, así como otras infraestructuras como conducciones de agua, luz y telefonía.

Los daños fueron tan grandes porque se dio la circunstancia de que la erupción volcánica tuvo lugar en una zona habitada.

En el transcurso de la erupción se produjeron diez evacuaciones, con 7.000 personas afectadas y seis confinamientos y en el aeropuerto de la isla fueron canceladas 500 operaciones por la presencia de ceniza.

Otro ejemplo de la magnitud del volcán es que la altura máxima del cono llegó a los 1.131 metros sobre el nivel del mar en el punto más alto.

SE MANTIENE LA EMERGENCIA

Después de más tres meses de actividad y destrucción, Pérez habló hoy alivio, satisfacción y esperanza, aunque advirtió de que se mantiene la emergencia.

“Los riesgos subsisten”, afirmó el portavoz del Gobierno canario, ya que todavía hay gases, cenizas y calor, pero irán disminuyendo, por lo que la perspectiva es positiva.

En cuanto a la población, acoge el fin de la erupción con alivio y duelo por lo perdido, pero también con preocupación e incertidumbre ante un futuro incierto, que pasa por la rápida llegada de las ayudas anunciadas por el Gobierno español.

LA HORA DE LA RECONSTRUCCIÓN

La buena noticia, tras el fin de la actividad volcánica es que desde este lunes empezará a estudiarse el plan de realojo, que será “seguro, ordenado, gradual y paulatino” y las autoridades calculan que los primeros realojos de algunas de las 7.000 personas evacuadas de sus casas podrán comenzar en la primera quincena de enero.

Además, queda un “arduo trabajo” para reponer servicios esenciales y seguir monitoreando los gases del volcán, afirmó hoy el portavoz del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), los encargados de coordinar toda la logística de estos meses

Los siguientes pasos son “reconstruir, rehacer, mejorar y reponer”, una vez que “ha cesado este terrible goteo diario de destrucción”, anunció el portavoz del Gobierno.

Las autoridades destacan también la gran contribución de la ciencia en esta emergencia, con 528 científicos acreditados, así como el buen hacer de las mil personas del dispositivo de emergencias.

Esta emergencia tuvo como novedad la presencia de drones en el monitoreo de la actividad volcánica, con 2.800 vuelos particularmente útiles para el seguimiento de la actividad eruptiva. 

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Todas las actividades en el municipio Villa Altagracia están paralizadas por aumento del peaje

Indican que se reunieron con el director del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik, y el…

53 mins hace

“Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”, organizado por las cámaras de comercio de Montecristi

Hoy estuve en Montecristi participando en el “Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”,…

16 horas hace

Chile confirmó la muerte de seis tripulantes de un avión ambulancia que se estrelló a las afueras de Santiago

Las autoridades chilenas confirmaron este jueves la muerte de las seis personas a bordo de un avión ambulancia que…

3 días hace

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones En el año…

4 días hace

El IDAC garantiza normalidad en el AILA y niega cancelación de vuelos

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, aseguró este…

4 días hace

Muere Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Falleció este jueves Mary Pérez viuda de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación,…

4 días hace