Categorías: Nacionales

El Senado dominicano aprobó la modificación del contrato con la farmacéutica Pfizer para la compra adicional de dos millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19

Spread the love

El Senado dominicano aprobó este martes la modificación del contrato con la farmacéutica Pfizer para la compra adicional de dos millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19.

Específicamente, el incremento es de 2,000,115 de dosis a un costo agregado de US$24,001,380. Cada dosis tendrá un costo de 12 dólares.

En el contrato inicial, del 29 de enero de este año, fueron acordadas 7,999,875 dosis de la vacuna por US$95,998,500, pero hasta el momento ninguna llegó al país.

Con la modificación del contrato, aumenta a 9,999,990 la cantidad de dosis de la vacuna BNT162 2, a un costo total de US$119,999,880.

Además, se sustituirá el anterior pliego de condiciones vinculante, pero las obligaciones son la mismas asumidas por el Gobierno.

La modificación de este contrato será suscrita por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, con un poder especial recibido por el Poder Ejecutivo el pasado 11 de marzo de 2021.

La modificación del contrato fue sometida ante el Congreso Nacional por el presidente de la República, Luis Abinader.

En su carta remitida a Eduardo Estrella, presidente del Senado, Abinader argumentó que con el aumento de las dosis se busca que lleguen al país una mayor cantidad en cada uno de los lotes periódicamente suministrados.

El primer pago, equivalente a US$19,999,980, debe realizarse dentro de los 15 días siguientes al recibo de la factura de Pfizer, pero no debe hacerse antes de la aprobación congresual.

La parte restante del precio total será facturada por Pfizer con cada uno de los envíos de las dosis contratadas, los cuales deberán ser pagadas al menos con cinco días previos a la fecha estimada de envío del producto.

Este contrato se regirá, al igual que el pliego de condiciones vinculante, por las leyes del Estado de Nueva York, en Estados Unidos, y cualquier controversia que surja será resuelta bajo el reglamento de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.

El Gobierno busca la modificación del contrato al comenzar ayer lunes la vacunación contra la enfermedad del coronavirus a personas mayores de 18 años.

En total han llegado al país 4,459,200 dosis de vacunas. La gran mayoría, el 95.71 %, es CoronoVac, fabricada por la empresa china Sinovac.

También hay 91,000 dosis de la vacuna (2.05 %) de AstraZeneca/Universidad de Oxford, que arribaron por el mecanismo Covax; 50,000 dosis de la vacuna Covishield de la India (1.12 %) y 50,000 BBIBP-CorV (1.12) de Sinopharm, empresa estatal china.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace