Categorías: Nacionales

El Senado dominicano aprobó la modificación del contrato con la farmacéutica Pfizer para la compra adicional de dos millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19

Spread the love

El Senado dominicano aprobó este martes la modificación del contrato con la farmacéutica Pfizer para la compra adicional de dos millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19.

Específicamente, el incremento es de 2,000,115 de dosis a un costo agregado de US$24,001,380. Cada dosis tendrá un costo de 12 dólares.

En el contrato inicial, del 29 de enero de este año, fueron acordadas 7,999,875 dosis de la vacuna por US$95,998,500, pero hasta el momento ninguna llegó al país.

Con la modificación del contrato, aumenta a 9,999,990 la cantidad de dosis de la vacuna BNT162 2, a un costo total de US$119,999,880.

Además, se sustituirá el anterior pliego de condiciones vinculante, pero las obligaciones son la mismas asumidas por el Gobierno.

La modificación de este contrato será suscrita por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, con un poder especial recibido por el Poder Ejecutivo el pasado 11 de marzo de 2021.

La modificación del contrato fue sometida ante el Congreso Nacional por el presidente de la República, Luis Abinader.

En su carta remitida a Eduardo Estrella, presidente del Senado, Abinader argumentó que con el aumento de las dosis se busca que lleguen al país una mayor cantidad en cada uno de los lotes periódicamente suministrados.

El primer pago, equivalente a US$19,999,980, debe realizarse dentro de los 15 días siguientes al recibo de la factura de Pfizer, pero no debe hacerse antes de la aprobación congresual.

La parte restante del precio total será facturada por Pfizer con cada uno de los envíos de las dosis contratadas, los cuales deberán ser pagadas al menos con cinco días previos a la fecha estimada de envío del producto.

Este contrato se regirá, al igual que el pliego de condiciones vinculante, por las leyes del Estado de Nueva York, en Estados Unidos, y cualquier controversia que surja será resuelta bajo el reglamento de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.

El Gobierno busca la modificación del contrato al comenzar ayer lunes la vacunación contra la enfermedad del coronavirus a personas mayores de 18 años.

En total han llegado al país 4,459,200 dosis de vacunas. La gran mayoría, el 95.71 %, es CoronoVac, fabricada por la empresa china Sinovac.

También hay 91,000 dosis de la vacuna (2.05 %) de AstraZeneca/Universidad de Oxford, que arribaron por el mecanismo Covax; 50,000 dosis de la vacuna Covishield de la India (1.12 %) y 50,000 BBIBP-CorV (1.12) de Sinopharm, empresa estatal china.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

3 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

5 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

6 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

11 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

13 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

13 horas hace