Categorías: Nacionales

El Senado de la República rechazó conformar comisión para investigar denuncias de irregularidades en la Cámara de Cuentas

Spread the love

El Senado de la República rechazó este miércoles conformar una comisión especial para que se investiguen las denuncias sobre alegadas situaciones administrativas y violaciones a las leyes en la Cámara de Cuentas, propuesta por el senador opositor y vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez. 

La votación culminó con ocho sí y 16 no del cuórum presente. 

El tema se desarrolló en medio de fuertes debates entre las tres principales fuerzas en esa Cámara Alta, en la que los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) alegaban que como el Senado es el que elige los miembros de la Cámara de Cuentas, no puede ser juez y parte en torno a designar una comisión investigadora.

De su lado, los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP) sostuvieron que el Senado tiene atribuciones en fiscalización y control y debe conformar comisiones para investigar este tipo de casos, según el reglamento senatorial. 

“Debemos crear una comisión para que investigue si es verdad o es mentira, si prejuicios, las supuestas denuncias de acoso laboral y sexual, de violaciones administrativas en la Cámara de Cuentas”, expresó el congresista Dionis Sánchez. 

El legislador criticó la negativa de crear la comisión y dijo que esto deja mucho que decir. “¿A qué le temen?”, preguntó Sánchez. 

En ese sentido, Yván Lorenzo, vocero del bloque de senadores del PLD, citó que el artículo 93 de la Constitución de la República establece la creación de comisiones investigadoras. 

De igual forma, mencionó los artículos 254 y 257 de la propia Constitución que indican que la clasificación de las comisiones puede ser de naturaleza legislativa. 

A todo esto, la senadora Ginnette Bournigal, del partido de gobierno, respondió que está de acuerdo con lo establecido en los citados artículos de la Constitución, pero que fueron los miembros de la Cámara de Cuentas los que dijeron que en lo adelante se llevarían bien.

“Dejemos que la Cámara de Diputados investigue, para que nosotros no seamos juez y parte, porque en un futuro nos tocará nuevamente elegir a los miembros de la Cámara de Cuentas”, apuntó Bournigal. 

Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado se reunieron en el mes de septiembre con dos miembros del pleno de la Cámara de Cuentas y luego trascendió que en la visita no se trató sobre denuncias de acoso sexual ni laboral por parte del presidente de ese órgano constitucional de control externo de los recursos públicos, Janel Andrés Ramírez Sánchez.

Denuncia contra presidente de la Cámara de Cuentas

El 7 de septiembre pasado, Dionis Sánchez llevó el tema de la Cámara de Cuentas al Senado, al emplazar al presidente de ese hemiciclo, Eduardo Estrella, a decirle al país sobre una supuesta reunión que sostuvo con tres miembros de la Cámara de Cuentas en la que trataron “denuncias de irregularidades relacionadas con el presidente del órgano constitucional de control externo de los recursos públicos”, Janel Andrés Ramírez Sánchez. 

“Hoy nosotros queremos emplazar al presidente del Senado, a que le diga a este hemiciclo, lo que se está diciendo en las cuatro esquinas del país, que tres miembros de la Cámara de Cuentas vinieron y se reunieron con el presidente del Senado y le mostraron delitos graves, tan graves como una carta que acusa de acoso sexual… y las recomendaciones que se dieron fue, que se hagan reuniones familiares”, denunció Sánchez en ese momento. 

Posterior a la denuncia, y al revuelo que causó, las abogadas de la Cámara de Cuentas de la República (CCRD), Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez, denunciaron ante la procuradora general Miriam Germán Brito y la adjunta, Yeni Berenice Reynoso, la formal querella contra el presidente de esa institución, Janel Andrés Ramírez Sánchez, a quien acusan de acoso laboral y de hacer propuesta de carácter personal.

Para investigar la supuesta denuncia, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, designó los procuradores adjuntos Fernando Quezada García e Isis de la Cruz Duarte. 

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace