Categorías: Nacionales

El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que reduce las ganancias de las AFP

Spread the love

El Senado aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley que modifica el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), Fortalece la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) y modifica el esquema de comisiones aplicado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Esta iniciativa es de la autoría de los senadores José Rafael Vargas, Santiago José Zorrilla y Luis René Canaán Rojas.

El proyecto específica en su artículo 86, que las AFP solo podrán cobrar o recibir ingresos por los siguientes conceptos: una comisión anual sobre el saldo administrado cobrada mensualmente de hasta los porcentajes descritos cada año.

Refiere que en el año 2020 tendrá una comisión anual de hasta un 1.20%, en el 2021, de 1.15%; en el 2022 de 1.10%, 2023 1.05%, 2024 hasta 1.00%, y en el 2025 0.95%; en el 2026 un 0.90%, además en el 2027 tendrá un 0.85, en el 2028 un 0.80% hasta el año 2029 con un porcentaje de hasta 0.75 por ciento.

Establece, además, que para que los trabajadores afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus dependientes puedan disfrutar de las prestaciones y beneficios del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, sus empleados deben estar al día en el pago de las cotizaciones del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS), el Seguro de Riesgos Laborales (SRL) y el propio seguro de salud.

Previo a sancionar esta iniciativa el senador Rafael Vargas, uno de los proponentes de la pieza, expresó que este es uno de los proyectos más importantes desde el punto de vista social y legislativo. “Y hoy estamos resolviendo más de 30 aspectos de la Ley de Seguridad Social, pero hay cinco que son fundamentales”, subrayó, según una nota informativa del Senado.

Destaca en primer lugar, la eliminación del recargo por mora. “Que ya hemos dicho que acumula una deuda de más de 300 mil millones, que se exoneran los recargos y solamente se paga el capital, alrededor de 10 mil millones de pesos y al mismo tiempo eso permite que el 80% de los ayuntamientos del país y más de 10 mil Pymes, a partir de la aplicación de esta ley, comiencen a introducir más de 200 mil trabajadores en el Sistema de Seguridad Social, de manera que no tenían desde su creación seguridad social y a partir de esta ley que elimina el recargo resuelve ese problema”, destaca Vargas.

Pondera, además, que la ley da mayor personalidad técnica jurídica a la Tesorería de la Seguridad Social y a la Dirección de Información y Defensa del Afiliado, y aumenta su capacidad financiera.

Precisó que otro aspecto fundamental, es el que tiene que ver con la aplicación de un nuevo sistema para las Administradoras de Fondos de Pensiones, que van a tener menor ganancia a la actual, que era una de las quejas y de las protestas que hay en el país. El proyecto ahora debe ir a la Cámara de Diputados.

Otras iniciativas

Los senadores aprobaron, además, en única lectura el proyecto de Ley de Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana.

Esta iniciativa es de la autoría del senador José Hazim Frappier, y busca incluir la educación ambiental en los diferentes niveles escolar y superior dominicano, en centros docentes públicos y privados.

Además, busca aplicar de forma transversal y articulada en todas las modalidades de enseñanzas formal, no formal e informal, a fin de procurar la sensibilización y concienciación ambiental en toda la sociedad dominicana.

Rectifican diplomáticos

Los legisladores ratificaron los nombramientos diplomáticos de los embajadores Eunisis Vásquez Acosta, en la Santa Sede; la de Bolívar Israel Marte Núñez, designado en Cuba.

Conforma comisión

En la sesión de este miércoles quedó conformada una comisión especial para el estudio y ponderación del proyecto de Ley de Agua Potable y Saneamiento.

La misma será presidida por el presidente de la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Félix Nova; Rubén Darío Cruz, Arístides Victoria Yeb, Félix María Vásquez, Euclides Rafael Sánchez, Prim Pujals Nolasco, Edis Mateo, Amable Aristy Castro y Luis René Canaán Rojas.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, convocó para el próximo martes 04 de febrero, a las 4:00 de la tarde.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

“Los criminales tienen mejores armas”: Tensión y desafíos para los soldados kenianos en la misión de Haití

Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión de seguridad Desde junio de…

4 horas hace

Trump y Arabia Saudita llegan a acuerdos sobre economía y colaboración policial

El presidente también tiene previsto viajar a Qatar y a los Emiratos Árabes Unidos esta…

5 horas hace

LEIDSA entrega certificado al ganador de 62 millones con el Loto.

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (LEIDSA), informó que el joven Belni Manolo García Flores,…

6 horas hace

Madres neoyorquinas crían a sus hijos mucho más alertas ante el “enemigo adictivo” de las redes sociales

En los últimos dos años, las autoridades de salud de NY han expandido mensajes sobre…

7 horas hace

Médico hawaiano acusado de intentar matar a su esposa en una ruta de senderismo pide libertad bajo fianza

Konig, anestesiólogo, se encuentra detenido sin derecho a fianza desde su acusación el 28 de…

7 horas hace

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo

Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes…

8 horas hace