Categorías: Nacionales

El riesgo del cólera en la isla La Española, que acoge los países República Dominicana y Haití, es “muy alto”, según evaluó la OPS

Spread the love

El riesgo del cólera en la isla La Española, que acoge los países República Dominicana y Haití, es “muy alto“, según evaluó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un informe a final de noviembre.

El organismo internacional tomó como parámetros la magnitud y amplia dispersión de la enfermedad en Haití, unido a su compleja crisis humanitaria.

A esto se suma los limitados recursos para el control del cólera y el flujo migratorio constante hacia la República Dominicana, que ayer informó de dos nuevos casos de la enfermedad.

El cólera es definida por la OPS como una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con la bacteria Vibrio cholerae.

Es una enfermedad fácilmente tratable, pero la OPS advirtió que puede conducir rápidamente a una deshidratación severa y la muerte, si no se administra el tratamiento oportunamente.

La enfermedad en RD

En la República Dominicana se han notificado cuatro casos de cólera, dos de los cuales fueron importados desde Haití. Los dos restantes se confirmaron en una mujer y su hija menor de edad, de nacionalidad dominicana, residentes en el sector de La Zurza, Distrito Nacional.

En Haití

Hasta el 4 de diciembre, en Haití se han confirmado 1,177 casos de cólera, hay 13,454 casos sospechosos y 281 muertes. Gran parte de Haití enfrenta una creciente inseguridad alimentaria y los niños con desnutrición aguda tienen al menos tres veces más probabilidades de morir por cólera.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aproximadamente 100,000 niños menores de cinco años sufren de desnutrición aguda severa por lo que son especialmente vulnerables al brote de cólera.Riesgo en las Américas

Teniendo en cuenta el flujo migratorio constante desde Haití a países y territorios de las Américas, la capacidad de los Estados parte para detectar y responder ante brotes de cólera, así como el agotamiento de los trabajadores de salud por las emergencias de salud pública concurrentes, el riesgo regional se evalúa como moderado.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

1 día hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

2 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

2 días hace