Categorías: Nacionales

El riesgo del cólera en la isla La Española, que acoge los países República Dominicana y Haití, es “muy alto”, según evaluó la OPS

Spread the love

El riesgo del cólera en la isla La Española, que acoge los países República Dominicana y Haití, es “muy alto“, según evaluó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un informe a final de noviembre.

El organismo internacional tomó como parámetros la magnitud y amplia dispersión de la enfermedad en Haití, unido a su compleja crisis humanitaria.

A esto se suma los limitados recursos para el control del cólera y el flujo migratorio constante hacia la República Dominicana, que ayer informó de dos nuevos casos de la enfermedad.

El cólera es definida por la OPS como una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con la bacteria Vibrio cholerae.

Es una enfermedad fácilmente tratable, pero la OPS advirtió que puede conducir rápidamente a una deshidratación severa y la muerte, si no se administra el tratamiento oportunamente.

La enfermedad en RD

En la República Dominicana se han notificado cuatro casos de cólera, dos de los cuales fueron importados desde Haití. Los dos restantes se confirmaron en una mujer y su hija menor de edad, de nacionalidad dominicana, residentes en el sector de La Zurza, Distrito Nacional.

En Haití

Hasta el 4 de diciembre, en Haití se han confirmado 1,177 casos de cólera, hay 13,454 casos sospechosos y 281 muertes. Gran parte de Haití enfrenta una creciente inseguridad alimentaria y los niños con desnutrición aguda tienen al menos tres veces más probabilidades de morir por cólera.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aproximadamente 100,000 niños menores de cinco años sufren de desnutrición aguda severa por lo que son especialmente vulnerables al brote de cólera.Riesgo en las Américas

Teniendo en cuenta el flujo migratorio constante desde Haití a países y territorios de las Américas, la capacidad de los Estados parte para detectar y responder ante brotes de cólera, así como el agotamiento de los trabajadores de salud por las emergencias de salud pública concurrentes, el riesgo regional se evalúa como moderado.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

1 día hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

2 días hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

2 días hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

2 días hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

3 días hace