El reconocido cantante Félix Cumbé falleció este martes durante un procedimiento de cateterismo, según confirmó su esposa Fanny Carolina Adames.
El artista se había sido sometido a ese procedimiento, pero sufrió varios paros cardiacos que le provocaron la muerte.
Esto ocurrió en Cedimat, donde llevaba varios días ingresado por complicaciones de salud.
Este ingreso hospitalario ocurrió meses después de que Cumbé sufriera un accidente cerebro vascular (ACV) en mayo de 2024, de cuyo impacto no se recuperó por completo. A pesar de estos desafíos, su salud mostró señales positivas y su entorno familiar se mantuvo optimista.
Félix Cumbé nació en Haití, en 1961, con el nombre de Critz Sterlin. Aunque vivió la mayoría de su vida en el país, se naturalizó como dominicano en diciembre de 2022.
A lo largo de su carrera, logró gran reconocimiento, especialmente por su regreso al escenario como bachatero en 2012, cuando alcanzó la popularidad con su tema “Tú no ta’ pa’ mí”. Su éxito más reciente, “Fui fuá”, se convirtió en un fenómeno viral en plataformas como TikTok.
Pero todo el dominicano, sin lugar a dudas, ha escuchado el tema “Félix Cumbé” en voz de Fernando Villalona. Más adelante, el Mayimbe popularizó “Déjame volver”.
En enero del 2024 se informó que se encontraba en recuperación en un centro de salud privado en Santo Domingo Este, tras ser ingresado debido a problemas de salud.
“Lo llevé a consulta porque estaba sofocado, estaba teniendo problemas en los pulmones y los riñones; tenía una anemia crónica, pero está mejorando”, relató su esposa Fanny Adames en ese momento.
El corte fue a las 9:14 de la mañana de este miércoles, hora de La…
En un extracto de sus próximas memorias, la exvicepresidenta criticó lo que consideró como un…
El Poder Ejecutivo lo dispone mediante el decreto 517-25, firmado el 8 de septiembre por…
Las autoridades iniciaron un proceso de investigación para identificar y someter a los responsables de…
El colapso parcial de Champlain Towers South mató a 98 personas en 2021. Los investigadores…
Algunos de los árboles, cuya antigüedad se estima en 3.000 años, fueron envueltos con mantas…