Categorías: Nacionales

El proyecto de ley presentado por la diputada Ana María Peña para “regular la tenencia de perros peligrosos en República Dominicana” encontró el rechazo entre expertos en protección animal

Spread the love

El proyecto de ley presentado por la diputada Ana María Peña para “regular la tenencia de perros peligrosos en República Dominicana” encontró este lunes el rechazo entre expertos en protección animal, quienes consideraron la clasificación de razas de perros de agresivos como improcedente y que la propuesta redundaría con la ya existente Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable.

La coordinadora de Operaciones del Departamento de Protección Animal, Marilyn Lois; el médico veterinario Edwin Munir Díaz; y la representante de Eco Portal Dominicano, Guillermina Selman, consideraron que la conducta de los perros está definida por la crianza que los dueños les dan.

La magistrada Marilyn Lois sostuvo que el proyecto plantea elementos que ya están contemplados en la Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable como la prohibición de las peleas de perros y que lo que se necesita es que se cumpla con la legislación existente.

“Lo que necesitamos es que los magistrados en los tribunales se empoderen de la Ley 248-12. Que la ley que tenemos se cumpla, que los magistrados en los tribunales la tomen en serio y pongan las sanciones correspondientes”, manifestó.

El proyecto de la diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del Distrito Nacional, Ana María Peña, busca regular la tenencia de 11 razas de perros a los que define como peligrosos.

La propuesta de ley prohibe la tenencia de criaderos de estas razas de perros para fines de lucro; obliga a la esterilización de los animales al momento de ser registrados ante el ayuntamiento municipal y manda a que sus dueños tengan un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.

Al respecto, Guillermina Selman, representante de Eco Portal Dominicano (entidad de protección de animales), consideró que la legisladora debió plantear una modificación a la Ley 248-12.

De su lado, Lois agregó que hay elementos en la actual ley que ni siquiera han sido cumplidos.

“No estoy de acuerdo con ese proyecto de la diputada. Me gustaría que, en vez de enfocarse en eso, se enfrascara en que se cumpla la ley que tenemos y que los ayuntamientos y Salud Pública cumplan con la legislación que establece dos años para que construyan un albergue en cada municipio y se ocupen de recoger todos los animales de las calles”, indicó.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

1 día hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

2 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

2 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

2 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

2 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

2 días hace