Categorías: Internacionales

El primer ministro de Haití pidió a Kenia respeto a la dignidad de los ciudadanos para evitar errores del pasado

Spread the love

Las palabras del alto representante haitiano venían a colación de centenares de comprobadas violaciones a mujeres por parte de las fuerzas de paz de la ONU

El recién designado primer ministro de Haití, Garry Conille, agradeció este miércoles a Kenia el envío del primer contingente policial al país caribeño para colaborar en la lucha contra las pandillas, pero recalcó que deben aplicar “tanto mecanismos de seguridad como respeto a la dignidad” de su población.

Nuestra historia con intervenciones extranjeras está llena de experiencias diferentes. Algunas han aportado a la estabilidad, pero otras violaron los derechos humanos (en Haití), por lo que estamos llenos de recuerdos dolorosos que han agravado nuestros desafíos”, afirmó Conille durante una sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación del país caribeño.

Las palabras del alto representante haitiano venían a colación de centenares de comprobadas violaciones a mujeres -entre ellas menores- por parte de las fuerzas de paz de la ONU (los conocidos ‘cascos azules’) en la misión desplegada allí desde 2004 a 2017, además de su papel en la propagación de un brote de cólera que dejó casi diez mil muertos.

“Se deben respetar las herramientas de transparencia y trabajar en armonía con los haitianos, así como implementar mecanismos de seguridad pero conforme a la dignidad y el respeto de nuestro pueblo, para no repetir errores del pasado”, pidió Conille.

La llegada la semana pasada del primer grupo de policías kenianos liderando la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMS) supone para Conille el “pistoletazo de salida” de cara a librarse de “las garras de la delincuencia”.

El número de efectivos kenianos debería ser de hasta 2.600 agentes, según el compromiso inicial, pero la misión, que se desplegó con meses de retraso, continúa aún expectante de que otros Estados cumplan con su promesa de envío de personal y/o de recursos financieros.Una unidad especial de la Policía Nacional de Haití (UDMO) patrulla el barrio de Camps de Mars, tras la llegada del primer contingente de policías de Kenia como parte de una misión de mantenimiento de la paz en el país caribeño, en Puerto Príncipe, Haití, el 30 de junio de 2024. REUTERS/Ricardo Arduengo

La representante especial y jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), la ecuatoriana María Isabel Salvador, quien también compareció en la sesión de hoy en el Consejo de Seguridad, ha incidido repetidamente en la urgencia de estos fondos para poder afrontar la “grave” crisis de inseguridad.

Por su parte, la representante adjunta de Kenia ante la ONU, Njambi Kinyungu, informó hoy en el Consejo de Seguridad que, desde el despliegue, los policías kenianos han sostenido reuniones estratégicas para preparar operaciones con la Policía Nacional de Haití y altos mandos han analizado el contexto con la cúpula política del país.

“Kenia está comprometida a dirigir la misión y a coordinar con Estados miembros (de la ONU) para que sea un éxito”, aseguró Kinyungu, alejando los rumores de que la coyuntura de inestabilidad que se vive ahora en el país africano podría obstaculizar el despliegue total.

Mientras que el canciller dominicano, Roberto Álvarez, tomó la palabra para calificar como “valiente” y “loable” el liderazgo de Conille y ofreció “todo el apoyo dentro de las posibilidades” en la crisis de Haití.

“República Dominicana apoyará la misión ofreciendo asistencia médica al personal de la MSS en territorio dominicano”, concretó Álvarez, una voz muy relevante en la sesión dados los históricos enfrentamientos y tensiones entre los países que comparten el territorio de la isla de La Española, y ante el hecho de que las crisis cíclicas en Haití suelen traducirse en oleadas migratorias hacia el país vecino.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace