Categorías: Internacionales

El presidente Donald Trump declaró situación de desastre en Puerto Rico tras una serie de terremotos

Spread the love

El presidente Donald Trump declaró este jueves situación de desastre en Puerto Rico tras una serie de terremotos que ha sacudido a este territorio estadounidense por más de dos semanas, en momentos en que aumentaban las presiones para que el mandatario respondiera a la emergencia.

Trump “declaró que existe un desastre mayor en el territorio autónomo de Puerto Rico, y ordenó asistencia federal para suplir al territorio autónomo y sus esfuerzos locales de recuperación en las áreas afectadas por los huracanes desde el 28 de diciembre de 2019 en adelante”, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Desde esa fecha, más de 1.000 temblores han sacudido la isla caribeña, que hace dos años fue devastada por dos huracanes seguidos, de los que aún no ha logrado reponerse completamente.

En consecuencia, unas 5.000 personas están viviendo en refugios al aire libre en el sur de Puerto Rico, cerca del epicentro, ya sea porque sus viviendas se derrumbaron o agrietaron, o porque temen que las endebles estructuras donde viven sucumban a los movimientos de tierra.

Legisladores y precandidatos demócratas, entre ellos la presidenta demócrata de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y el senador Bernie Sanders, habían pedido a Trump que respondiera a la solicitud de declaración de desastre que le había hecho el sábado la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced.

La gobernadora calculó en 110 millones de dólares los daños causados por los terremotos, la mayoría imperceptibles. Pero en cinco de los seis municipios más afectados, los daños conjuntos se estiman en 460 millones, según una estimación del diario local El Nuevo Día en base a cifras de las alcaldías.

Los fondos federales habilitados por la declaración de desastre, cuyo monto no se especificó, estarán disponibles para individuos de las municipalidades de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Utuado y Yauco, ubicadas en el sur de la isla.

“La asistencia puede incluir fondos para alojamiento temporal y reparaciones de las viviendas, préstamos a bajo costo para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas y otros programas de ayuda a inviduos y comerciantes”, añadió el comunicado del gobierno estadounidense.

Según la Red Sísmica de Puerto Rico, en las dos primeras semanas de enero se han registrado 1.104 sismos, de los cuales 186 fueron percibidos por la población. En comparación, durante todo 2019 hubo 6.442 movimientos de tierra y sólo 62 fueron perceptibles.

Los más fuertes ocurrieron este sábado, cuando un temblor de magnitud 5,9 sacudió el sur de la isla, y el martes de la semana pasada, cuando se registró un terremoto de 6,4.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó la formación de Jerry, la décima tormenta tropical en el Atlántico

Prevén un fortalecimiento constante y estiman que Jerry podría convertirse en huracán en uno o…

5 horas hace

Marileidy Paulino volverá a la pista y podría ganarUS$250 mil si bate récord en su última prueba de 2025

La velocista cierra la temporada este viernes, en Nueva York Marileidy Paulino volverá a la pista el…

6 horas hace

VIDEO: Último adiós a nuestro compañero Limber de León

https://www.youtube.com/watch?v=h4q2lAaSAA8

19 horas hace

VIDEO: La ADP marcha en Monción, Santiago Rodríguez

https://www.youtube.com/watch?v=Y8W07euo7e4

19 horas hace

VIDEO: Ventarrón derriba varios árboles en comunidades de Mao

https://www.youtube.com/watch?v=4in7jcdGeqI

19 horas hace