Categorías: Nacionales

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, señaló que brote de difteria es debido al descuido en los programas de vacunas por el COVID-19

Spread the love

Luego de que el Ministerio de Salud Pública emitiera este pasado jueves una aleta epidemiológica por los recientes casos de difteria en el país, el presidente del Colegio Médico Dominicano, (CMD), Waldo Ariel Suero, señaló que la incidencia de esos casos se debe a que el MSP y muchos padres se “desvirtuaron” del proceso de vacunación por el COVID-19.

Señaló que la mejor forma de detenerlo es la inmunización, por lo que exhorta a las madres a acudir a lo centros a vacunar a los niños y que los casos ya demostrados deben ser aislados, para evitar que se siga expandiendo.

“Nosotros como CMD, hacemos un llamado a las madres para que lleven a inmunizar a sus niños, ahora que lo pueden hacer”, dijo.

El vicepresidente del CMD, Justo Nicasio, aseguró que el uso de las mascarillas ha beneficiado porque con esta también se disminuye la posibilidad de infectarse de difteria.

Indicó que independientemente de que se le haya tenido temor a contraer el virus del coronavirus, o que las autoridades de Gobierno se mantuvieron muy inmersos en la temática del COVID-19, se dejó de lado la inmunización, lo cual trajo como consecuencia los recientes casos de difteria.

Sobre las declaraciones del exministro de Salud Pública en el sentido de que no se le puede atribuir a la pandemia el brote de difteria, Waldo Ariel explicó que esos brotes no suceden de inmediato porque las vacunas se deben de aplicar a los dos, cuatro y a los seis meses.

“Esa población fue inmunizada en el 2019, y en el 2020 no se va a expresar porque se le debe dar un margen de tiempo para que se transmita la enfermedad porque eso no es inmediato”, dijo.

Sobre la magnitud del peligro del brote de difteria, combinado con la pandemia del COVID-19, Waldo aseguró que esto tiene una alta peligrosidad debido a que, de 10 casos, han fallecido ocho personas.

Recomendó que se realicen “cercos epidemiológicos” en torno a los casos que recientemente se han detectado, aunque desconoce si el MSP está realizando estos.

“Se cayó la vigilancia epidemiológica y se cayeron los programas de vacunas, y ya lo habíamos dicho que por el tema del COVID-19 estaba sucediendo”, dijo el presidente del CMD.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Se estrelló en una escuela un avión de entrenamiento militar de Bangladesh provisto por China: 16 muertos

El país declaró día de duelo tras el devastador choque del jet contra una institución…

4 horas hace

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

2 días hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

3 días hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

3 días hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

3 días hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

3 días hace