Categorías: Nacionales

El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina Peña, plantea discutir la separación de la Dirección de Prisiones de la Procuraduría General

Spread the love

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, abogó por un debate a fondo sobre las transformaciones indispensables para asegurar una mejor justicia para toda la población, al tiempo que planteó que la Dirección General de Prisiones debería operar administrativamente de manera separada de la Procuraduría General de la República.

El también presidente del Consejo del Poder Judicial dijo que conviene discutir en torno a las oportunidades de desjudicialización y simplificación de trámites administrativos que, cumpliendo con el mandato de las leyes, faciliten la vida a las ciudadanas y los ciudadanos.

“Visualizo espacios para consolidar y fortalecer la gestión de los registros públicos de manera coordinada”, acotó Molina Peña, al pronunciar el discurso al conmemorarse el Día del Poder Judicial, en una audiencia solemne celebrada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, con la presencia del presidente Luis Abinader.

Dijo que están ante una gran oportunidad de poner al día a la organización de la justicia. Y, con ello, poder ampliar el acceso, aumentar la eficiencia y permitir que los recursos judiciales puedan ser enfocados en las labores de su mejora continua hacia la transparencia y la confianza de la sociedad.

Sostiene que más allá de lo señalado, tiene el deber de afirmar que existe un amplio espacio de mejora para el funcionamiento del sistema de administración de justicia, tras señalar que es su  convicción que deben afrontar sin prisa, pero sin pausa, un debate a fondo sobre las transformaciones indispensables para asegurar una mejor justicia para toda nuestra población.

Expresó que ha llegado la hora de preguntarse si la Defensa Pública, por su vocación y sustento orgánico, debería operar como un instituto cuyo consejo no sea integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia. O si la Dirección General de Prisiones que, por su naturaleza, no está ligada a la función del ente persecutor, debería operar administrativamente de manera separada de la Procuraduría General de la República.

Destacó que al igual que en las democracias avanzadas, parece necesario que la coordinación de la política criminal estatal esté separada de la persecución del delito. “La misma tiene un carácter de integralidad sistémica que corresponde al Poder Ejecutivo. Y bien podría estar bajo los lineamientos de un ente institucional que cohesione las funciones judiciales sistémicas, no ligadas a los procesos”.

“La herencia de desigualdad en nuestra sociedad reproduce violencia. Sus múltiples expresiones agregan un alto costo que recae en los más débiles. Es el caso de la violencia que victimiza a las mujeres y que niega derechos a grupos discriminados. O incluso el modo en que a grupos marginalizados se les aborda el consumo de algunas sustancias que traen efectos negativos en la sociedad, pero que por desfase o falta de información son considerados como hechos criminales”, enfatizó.

Precisó que esos y otros temas requieren una discusión profunda para valorar su tratamiento acorde a los tiempos actuales y a la propia función estatal en una democracia.

Garantizó que el Poder Judicial continuará profundizando su anhelo de contribuir al bienestar del país y que las  juezas y jueces, con su compromiso con la integridad, su vocación de servicio y su gran formación, son una columna de confianza y apoyo para que la sociedad dominicana pueda continuar su camino de avance.

“Nuestro trabajo es protección de las garantías y libertades que la Constitución sostiene. Magistradas y magistrados de la República, en cada acto judicial, en cada sentencia se construye esta comunidad de historia y de sueños. No lo olvidemos por un solo instante. Es una carga pesada, pero el honor más elevado es acercarla, cada día más, a la realidad de la vida dominicana”, adujo.

Dijo mantener la firme creencia de que quienes se encuentran hoy en la sala augusta de la Suprema, quienes han dedicado su vida al servicio de la justicia, así como la misma ciudadanía, podían construir una justicia que provea acceso digno a todas y todos, respuesta pronta, eficiente y oportuna.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: Correos electrónicos de Jeffrey Epstein: Donald Trump, Bill Clinton, el príncipe Andrés y más

Los documentos de Epstein recientemente publicados muestran que el fallecido delincuente sexual calificó las prácticas…

3 horas hace

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al cierre del gobierno y envió la iniciativa a Trump para su promulgación

Gran parte de los legisladores republicanos, junto con un pequeño grupo de demócratas, respaldaron el…

4 horas hace

El lanzador de los Cleveland Guardians, Luis Ortiz, se declaró inocente de cargos por presunto amaño de apuestas

Su próxima comparecencia quedó fijada para el 19 de noviembre El lanzador de los Cleveland…

5 horas hace

La Jueza Pilar Jiménez Ortiz denuncia sesgo político en su evaluación del CNM

La presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte envió una carta al Consejo…

5 horas hace

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración: “Han vencido los enemigos”

Ozoria explicó que la Santa Sede nombró a un arzobispo coadjutor con "facultades especiales" para…

6 horas hace