Categorías: Nacionales

El presidente de la CNUS, Rafael -Pepe- Abreu, reitera rechazo a propuesta del sector empresarial sobre cesantía

Spread the love

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, reiteró este lunes su rechazo a la propuesta del sector empresarial de variar el actual régimen de la cesantía, para limitar a seis años, y advirtió a los obstáculos a están preparados para proponer a los gremios que representan a los trabajadores que el Código Laboral se queda como está, pidiéndole al Poder Ejecutivo que retire del Senado la propuesta de reforma.

Criticó el hecho de que a pesar de que el presidente Luis Abinader sometió desde el palacio presidencial el lunes 26 de agosto en la rueda de prensa semanal el resultado de las conversaciones que en torno a este tema se debatieron durante dos años y medio y dijo textualmente « Que sometía los artículos que fueron consensuados y lo que no fueron consensuados serían parte de otra reforma», el senador de La Altagracia Rafael Barón Duluc, alegando una supuesta independencia senatorial con respuesta a esta temática.

«Si algunos senadores desean hacerse partícipes de alguna heroicidad tienen otra vía para hacerlo. No deben jugar a los héroes con un proyecto que es una subestimación de la inteligencia que medianamente tiene gente como nosotros», sostuvo.

Agregó que «es evidente que si los empresarios se plantean seis años como mérito de antigüedad el trabajador preguntaría ¿Qué pasaría con mis otros años laborados? Reconozco que se atreven a decirnos, algunos que aparentan ingenio, que para eso está el Sistema de Pensiones. Ante esta respuesta, les invitamos a que lean lo señalado por Arismendy Díaz Santana, primer gerente del Consejo Nacional de Seguridad Social, quien señala que el 85% de los trabajadores afiliados, en caso de alcanzar el ciclo completo de cotizaciones que son 360, equivalente a 30 años, alcanzará una tasa de remplazo de un 22% de los ingresos con que cotizaron en el sistema».

Indicó que, para poner la tapa al pomo, los bien preparados técnicos empresariales crean el otro techo límite salarial y establecerán que este ascenderá a un de 10 salarios mínimos, esto demuestra la esencia de la contradicción.

«Por un instante, solo pensemos en esto: en la República Dominicana existen 17 salarios mínimos diferenciados, por ejemplo, el salario mínimo sujeto a la cesantía de un trabajador hotelero es de 17,800.00 pesos mensuales y el de un trabajador de Zona Franca es de 16,800.00 pesos. La cesantía toca todos los integrantes de las empresas. desde el conserje, que puede tener un salario mínimo, los técnicos, los mandos medios, profesionales, así como la alta gerencia», explicó en un comunicado.

Recordó que la cesantía no es un derecho adquirido como se proclama, erróneamente, es un derecho eventual, es decir, que solo tiene efecto cuando el empleador finaliza el contrato del trabajador sin alegar causa.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, sugiere llevar a la Procuraduría a los funcionarios que no han declarado bienes

Alrededor de 47 alcaldes y 34 diputados no han presentado su declaración jurada de patrimonio…

9 horas hace

La Sociedad Dominicana de Urología exige a ARS Senasa el pago inmediato de servicios médicos pendientes

Leña del árbol caído. La Sociedad Dominicana de Urología exige a ARS Senasa el pago inmediato de…

13 horas hace

Un total de 824 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en las 32 provincias de la República Dominicana

Un total de 824 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en las…

3 días hace

EE.UU: El fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento desencadena una nueva ronda de batallas legales

A pocas horas de la sentencia, que frena las medidas cautelares a nivel nacional, los…

3 días hace