Categorías: Nacionales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que alijo coca era de grupos armados colombianos

Spread the love

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó ayer que las 9,8 toneladas de cocaína ocupadas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) a principios de mes, provincia del Catatumbo, región de Colombia con alta presencia de grupos paramilitares. y que registra la mayor producción de esa sustancia, y que los organismos de inteligencia de su país colaboraron con el decomiso.

«Con ayuda de la inteligencia policial de Colombia, se han incautado 9,5 toneladas de cocaína en República Dominicana. La droga provenía de grupos armados del Catatumbo”, posteó Petro a través de su cuenta de X.

Sin embargo, los informes de inteligencia a los que ha tenido acceso EL DÍA no coinciden con la información suministrada por Petro, ya que ni las agencias dominicanas ni las norteamericanas tienen registro de esa información a la que hace referencia Petro.

El Catatumbo es una región colombiana ubicada al noreste del departamento de Santander, señalada como el principal enclave para la producción de hoja de coca.

En esta zona, fronteriza con Venezuela, confluyen varios grupos armados que luchan por controlar el negocio de los cultivos ilícitos del principal insumo para la fabricación de cocaína.

Cabe resaltar que en el Catatumbo confluyen el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARD) y el Ejército de Liberación Popular (ELP).

Colombia continúa liderando la producción mundial de coca y representa alrededor del 60 % de la oferta mundial. Para satisfacer la demanda, los productores han ampliado continuamente su superficie cultivada, que en 2022 ascendió a 230.000 hectáreas, un 13 % más que 2022.

Complejidad
La ruta, estrategia de disimulo y el involucramiento de células independientes por parte de estructuras de narcotráfico para movilizar las 9.8 toneladas de cocaína han hecho aún más complejo el proceso investigativo que, según una fuente, se encuentra muy avanzado.

Con el pasar de los días nuevos elementos y detalles han fortalecido el proceso investigativo, considerado un caso complejo por su amplio alcance internacional, y en el que estarían implicadas estructuras criminales de al menos cinco países.

La propia investigación ha generado incertidumbre entre varios sectores de la vida nacional que piden que los responsables sean dados a conocer.

Coalición

— Investigación
El decomiso de 9,8 toneladas de coca, que marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región, impulsa coalición de investigadores liderada por la DNCD con la cooperación de la DEA.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

16 horas hace

Dodgers le entregan a Ohtani el último chance para revalidar el campeonato de MLB

Ohtani lanzará con solo tres días de descanso por segunda vez en su carrera en…

17 horas hace

El COE aumenta a ocho las provincias en alerta amarilla por activa onda tropical

El organismo indicó que San José de Ocoa se mantiene en alerta roja. El Centro…

22 horas hace

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros este sábado

Las autoridades reiteraron su llamado a la población para que se abstenga de cruzar, ríos, arroyos…

22 horas hace