Categorías: Nacionales

El Poder Ejecutivo pide al Congreso autorizar más de RD$26 mil millones para asistencia social

Spread the love

El Poder Ejecutivo pidió asignar unos cuatro mil millones de pesos más al Plan Social de la Presidencia, entidad que en los primeros cinco primeros meses del año ha agotado el 90% de los más de tres mil millones que le fue asignado en el presupuesto general del Estado para este 2020.

Pero el aumento de presupuesto no solo estaría dirigido a la dependencia dirigida a la Asistencial Social Integral sino también el gabinete de políticas sociales que dirige la vicepresidencia de la República para el cual solicita más de 22 mil 797 millones.

El Poder Ejecutivo ha pedido un total de RD$31,303,291,733 para dar respuesta a la crisis creada por la pandemia del coronavirus COVID-19. Los montos correspondientes al programa Solidaridad, el Plan Social y la presidencia de la República, según explicó el economista experto en presupuesto, José Rijo Presbot, están explicados en cuatro anexos adjuntados al proyecto de presupuesto.

De acuerdo con los informes de ejecución del Plan Social, a mayo de este año se gastaron 3,484 millones de los 3,854 que le fueron dados para este 2020.

En los reportes de gastos de la institución, aparecen, además, la autorización de compras mediante tres licitaciones para la adquisición de productos alimenticios, así como electrodomésticos y materiales de construcción que serían distribuidos a personas de escasos recursos.

En febrero de ese año el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, recomendó al Gobierno suspender “motu proprio” la compra y distribución de electrodomésticos por no ser una acción social prioritaria y que en este momento puede “prestarse a confusión”.

Castaños Guzmán se pronunció en esos términos al ser consultado sobre el anuncio del Plan Social de que se dispone a repartir 946 millones de pesos en electrodomésticos, enseres del hogar, comida y materiales de construcción a “personas necesitadas” antes de que se declarara el estado de emergencia nacional.

Varias medidas fueron tomadas por el gobierno para afrontar la crisis producida por el COVID-19, entre ellas aumentar hasta 5,000 pesos los fondos entregados a las familias a través del programa Progresando con Solidaridad y hasta 7,000 en los casos en que los adultos mayores sean los jefes de hogar.

La opinión
de Pavel Isa

El economista Pavel Isa Contreras considera que, como parte de su responsabilidad con la transparencia, el Ministerio de Hacienda debería explicar tanto a los legisladores como al país de qué se trata el nuevo presupuesto. ‟Este proyecto de modificación presupuestaria es opaco e impenetrable, un verdadero peñón de granito que obliga a largas horas de trabajo del ojo especializado, sin seguridad de lograr entender todos sus aspectos, considera Isa.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ejército de Israel atacó el sur de Gaza en respuesta a una agresión previa del grupo terrorista Hamas

Militares israelíes ejecutaron operaciones aéreas y de artillería en el sur de la Franja después…

1 día hace

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, favorece indexación salarial parcial si no compromete las finanzas públicas

Sobre los daños ocasionados por el huracán Melissa, el funcionario afirmó que "el Gobierno tiene…

1 día hace

El Ejército de Estados Unidos mató a 14 personas tras atacar 4 narcolanchas en el Pacífico

El anuncio de este 28 de octubre marca una escalada continua en el ritmo de…

1 día hace

El juez dictó tres meses de prisión preventiva para hombre que disparó contra miembros de seguridad de la UASD

El acusado deberá cumplir la medida de coerción en el Centro Correccional y de Rehabilitación…

1 día hace

Se mantendrán las lluvias en República Dominicana por efectos indirectos del huracán Melissa

Melissa, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a unos 180 km al oeste/suroeste…

1 día hace