Categorías: Internacionales

El papa Francisco pidió dedicar tiempo a los afectados por la pandemia durante Cuaresma

Spread the love

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió hoy a los fieles católicos que vivan una cuaresma de caridad, que incluya “cuidar a quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia a causa de la pandemia de COVID-19”.

“En un contexto tan incierto sobre el futuro (…) ofrezcamos con nuestra caridad una palabra de confianza, para que el otro sienta que Dios lo ama como a un hijo”, dijo Francisco en su mensaje para la Cuaresma, de preparación de los fieles católicos a la Semana Santa.

El papa recordó a los fieles que la caridad, “mostrando atención y compasión por cada persona, es la expresión más alta de nuestra fe y nuestra esperanza”.

“En el actual contexto de preocupación en el que vivimos y en el que todo parece frágil e incierto, hablar de esperanza podría parecer una provocación”, pero “el tiempo de Cuaresma está hecho para esperar, para volver a dirigir la mirada a la paciencia de Dios, que sigue cuidando de su Creación, mientras que nosotros a menudo la maltratamos”, dijo.

Francisco instó también a los fieles a que durante esta Cuaresma estén “más atentos a decir palabras de aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan, en lugar de palabras que humillan, que entristecen, que irritan, que desprecian”.

Porque, subrayó, a veces “para dar esperanza, es suficiente con ser una persona amable, que deja a un lado sus ansiedades y urgencias para prestar atención, para regalar una sonrisa, para decir una palabra que estimule, para posibilitar un espacio de escucha en medio de tanta indiferencia”.

Francisco también se refirió al ayuno durante la cuaresma y explicó que “ayunar significa liberar nuestra existencia de todo lo que estorba, incluso de la saturación de informaciones -verdaderas o falsas- y productos de consumo”.

Debido a la pandemia, el papa no presidirá la tradicional procesión del miércoles de ceniza y celebrará el rito en la basílica de San Pedro, con una participación limitada de fieles.

Tampoco le será posible realizar los Ejercicios Espirituales que celebraba junto con la Curia romana en la Casa Divino Maestro de Ariccia, a las afueras de Roma.

Por esta razón, el papa Francisco invitó a los cardenales residentes en Roma, a los jefes de los dicasterios y a los superiores de la Curia Romana a retirarse en oración desde la tarde del domingo 21 al viernes 26 de febrero.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

3 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace