Categorías: Internacionales

El papa Francisco: “El chisme es una peste más fea que el coronavirus”

Spread the love

Las declaraciones del pontífice se produjeron mientras hablaba de un pasaje del Evangelio sobre la necesidad de corregir a los demás en privado cuando hacen algo mal

El papa Francisco dijo el domingo que el chisme es una “peste más fea que el Covid”, que busca dividir a la Iglesia católica.

El pontífice se desvió de su texto preparado para redoblar su frecuente queja sobre chismes dentro de las comunidades eclesiásticas e incluso dentro de la burocracia del Vaticano. Francisco no dio detalles durante su bendición semanal, pero comentó que el diablo es el “chismoso mayor” que busca dividir a la iglesia con sus mentiras.

“El diablo es el mayor chismoso. Siempre está diciendo cosas malas de los demás. Es el mentiroso que intenta dividir a la Iglesia”, dijo Francisco. “Por favor, hermanos y hermanas, tratemos de no chismosear”, agregó. “El chisme es una peste más fea que el Covid. Peor. Hagamos un esfuerzoNada de habladurías, nada”.Un grupo de monjas españolas escuchan el Angelus en la plaza San Pedro del Vaticano (Vincenzo PINTO / AFP)

La reflexión de Francisco se produjo mientras hablaba de un pasaje del Evangelio sobre la necesidad de corregir a los demás en privado. “Si algo sale mal, ofrece silencio y oración por el hermano o la hermana que se equivoca, pero nunca chismorrees”, dijo el sumo pontífice.

La jerarquía católica ha confiado durante mucho tiempo en esta “corrección fraternal” entre sacerdotes y obispos para corregirlos cuando yerran sin ventilar los problemas en público.El papa durante el Angelus de este domingo en Roma. (Vincenzo PINTO / AFP)

En octubre la nueva encíclica

La oficina de prensa del la basílica de San Francisco de Asís dijo el sábado que el papa Francisco visitará el municipio italiano de Asís (centro) el próximo 3 de octubre en privado y firmará su nueva encíclica, titulada “Hermanos todos…”, en la que se espera que reflexione sobre las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

Francisco se ha referido en numerosas ocasiones en estos meses a la pandemia, y el pasado 26 de agosto denunció que ha puesto de relieve y agravado problemas sociales, sobre todo la desigualdad. Lo hizo durante la audiencia general, aún sin fieles, en la que también criticó la existencia de una “economía enferma” que lo permite.

El Papa, además, señaló que durante esta pandemia estamos aprendiendo que “nadie se salva solo”. “Hemos entendido que toda elección personal recae en la vida del prójimo, de quienes nos rodean pero también de quienes, físicamente, están al otro lado del mundo”. Y añadió: “Nos mostró la grandeza de la ciencia pero también sus límites”.

El pasado 2 de septiembre, Francisco retomó las audiencias generales con fieles, después de seis meses debido a las medidas de seguridad por el brote, aunque por el momento se celebrarán en el patio de San Dámaso y no en plaza de San Pedro.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Entrada gratuita al Museo Monumento durante los fines de semana de noviembre

Santiago de los Caballeros, República Dominicana. — El Ministerio de Cultura y la Dirección General…

3 horas hace

Tragedia en Arequipa: un autobús cae a un abismo tras choque con camioneta y deja al menos 30 fallecidos

Un autobús de la empresa Llamosas que viajaba de Chala a Arequipa cayó a un…

5 horas hace

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ordenó despliegue de la Policía Nacional en medio de apagón nacional

Asimismo, la funcionaria indicó que el Gobierno está consciente de que el apagón lleva varias…

14 horas hace

La Opret asegura ambas líneas del Metro de Santo Domingo están operando

“Se reanudaron las operaciones en ambas líneas del Metro, así como en la Línea 1…

14 horas hace

El Gobierno pide disculpas por apagón general y anuncia restablecimiento progresivo del servicio eléctrico

El Gobierno trabaja en restablecer el servicio eléctrico tras fallo en subestación San Pedro 1…

14 horas hace