Categorías: Internacionales

El papa Francisco consideró que suministrar armas a Ucrania para la autodefensa es moralmente aceptable

Spread the love

“La legítima defensa no sólo es lícita sino también una expresión de amor a la patria”, declaró el Sumo Pontífice

El papa Francisco dijo este jueves que es moralmente legítimo que las naciones suministren armas a Ucrania para ayudar al país a defenderse de la invasión rusa.

Hablando con periodistas a bordo del avión en el que regresaba de un viaje de tres días a Kazajistán, Francisco también instó a Kiev a estar abierto a un eventual diálogo, aunque pueda “oler mal” porque sería difícil para la parte ucraniana.

La guerra en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, fue el telón de fondo de la visita del papa a Kazajistán, donde asistió a un congreso de dirigentes religiosos de todo el mundo.

En una conferencia de prensa aérea de 45 minutos, un reportero preguntó si era moralmente correcto que los países enviaran armas a Ucrania.

“Esta es una decisión política que puede ser moral, moralmente aceptable, si se hace en condiciones de moralidad”, dijo Francisco, quien habló de los principios de la “Guerra Justa” de la Iglesia Católica Romana, que permiten el uso proporcional de armas letales para la autodefensa contra una nación agresora.

“La legítima defensa no sólo es lícita sino también una expresión de amor a la patria. El que no se defiende, el que no defiende algo, no lo ama. El que defiende (algo) lo ama”, dijo.

Al explicar la diferencia entre cuándo es moral o inmoral suministrar armas a otro país, Francisco dijo: “Puede ser inmoral si la intención es provocar más guerra, o vender armas o tirar armas que (un país) ya no necesita. La motivación es lo que califica en gran parte la moralidad de esta acción”.Foto de archivo: El papa Francisco con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky (Gregorio Borgia/REUTERS)

Al Papa se le preguntó si Ucrania debería negociar con el país que la invadió y si había una “línea roja” para hacerlo. “Siempre es difícil entender el diálogo con países que han iniciado una guerra (…) Es difícil, pero no se debe descartar”, dijo.

“No excluiría el diálogo con cualquier potencia que esté en guerra, aunque sea con el agresor (…) A veces hay que hacer un diálogo así pese a que huela mal”, sostuvo el Papa, que usó la palabra italiana “puzza” (olor o hedor).

“(El diálogo) es siempre un paso adelante, con la mano extendida, siempre. Porque de lo contrario cerramos la única puerta razonable a la paz”, dijo Francisco.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

1 día hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

2 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

2 días hace