Categorías: Internacionales

El papa Francisco advirtió que los gobiernos que no toman medidas contra el coronavirus exponen a su población a “un genocidio virósico”

Spread the love

El líder católico expresó su preocupación por la pandemia y mostró a su apoyo a las políticas que priorizan la salud por encima de la economía, ya que lo contrario “llevaría a la muerte a muchísima gente”

El papa Francisco saludó las restricciones decretadas por gobiernos para evitar el avance de la pandemia del coronavirus, pese al costo económico que representan, ya que advirtió que optar por lo contrario significaría “un genocidio virósico”.

Según sostuvo el líder de la Iglesia Católica, “a todos nos preocupa el crecimiento, en progresión geométrica, de la pandemia”. En ese sentido, señaló que el avance de la enfermedad muestra “las consecuencias que deben ser enfrentadas: hambre, sobre todo para las personas sin trabajo fijo (changas, etc), violencia, la aparición de los usureros, (que son la verdadera peste del futuro social, delincuentes deshumanizados), etc.”

El Papa se expresó así en una carta dirigida a Roberto Andrés Gallardo, Presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales.

En la misiva, dijo que “algunos gobiernos” tomaron “medidas ejemplares para defender a la población”, y sostuvo que tales restricciones (como las cuarentenas) pueden “molestar”, pero las defendió señalando que son “para el bien común”. Según afirmó, la decisión de los gobernantes de priorizar la salud por delante de la actividad y los indicadores de producción “es importante porque todos sabemos que defender la gente supone un descalabro económico”.

(Reuters)

En ese sentido, criticó a los líderes que no han optado por prepararse para la pandemia, temerosos de una recesión: “Sería triste que se optara por lo contrario, lo cual llevaría a la muerte a muchísima gente, algo así como un genocidio virósico”, expresó.

Antes de despedirse, el Papa también recomendó un libro de Mariana Mazzucato, docente del University College London, titulado El valor de todo, publicado en 2018. “Creo que ayuda a pensar en el futuro”, sostuvo.

La obra es una crítica al capitalismo moderno y la distribución de beneficios. ” Si queremos reformar el capitalismo tenemos que hacernos una serie de preguntas radicales: ¿de dónde viene la riqueza? ¿Quién crea valor? ¿Quién lo extrae? ¿Quién lo sustrae? Sólo respondiendo a estas preguntas podremos reemplazar el actual sistema capitalista parasitario por un capitalismo más sostenible e interdependiente: un sistema que funcione para todos”, plantea la contratapa.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

LEIDSA entrega 37 millones al millonario número 489 del Loto

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (Leidsa), informó que el Sr. Juan Viterbo Sosa Hernández…

17 horas hace

La DNCD ocupa una tonelada de cocaína frente a costas de Pedernales

Las autoridades no han ofrecido más detalles sobre el destino de la droga ni la…

22 horas hace

EE.UU: Jueza restablece Medicaid para Planned Parenthood en fallo contra Trump

La jueza Talwani bloquea recortes a Medicaid para Planned Parenthood, defendiendo su acceso a fondos…

23 horas hace

EE.UU: Nota hallada en escena de tiroteo en oficina de Manhattan podría ser clave para el motivo

El agente Didarul Islam, de 36 años, inmigrante de Bangladesh que había servido como policía…

24 horas hace

El Indomet pronostica chubascos locales con tronadas aisladas en varios puntos del país; temperaturas calurosas

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 33…

24 horas hace

La Familia de Jean Andrés Pumarol respalda su envío a cárcel con atención psiquiátrica

La familia de Jean Andrés Pumarol consideró acertada la decisión del juez Rigoberto Sena, de…

24 horas hace