Categorías: Nacionales

El nuevo ministro de Educación, Ángel Hernández, expresó que el presupuesto que tiene esa entidad se va todo al zafacón porque los alumnos no están aprendiendo

Spread the love

El nuevo ministro de Educación, Ángel Hernández, expresó este miércoles que los más de 250 mil empleados y el presupuesto de 250,000 millones que tiene esa entidad se va todo al zafacón porque los alumnos no están aprendiendo. 

“Entonces, eso no tiene sentido hacer una inversión tan alta durante 10 años para que el dinero se pierda”, acotó.

En ese sentido, Hernández manifestó que se debe orientar todo el esfuerzo en las aulas, como centro de desarrollo del proceso educativo.

“Hasta ahora, el nivel de desarrollo que hemos logrado ha sido precario”, consideró el catedrático, según las evaluaciones nacionales e internacionales. “El aprendizaje es mínimo”, agregó.

 Ante esa debacle se hizo la pregunta: “¿Eso es justificable de cara a la inversión que está haciendo la sociedad dominicana en materia de educación?”

Hernández sostuvo que el error que tiene el sistema educativo dominicano es que nadie se preocupa por saber si el niño aprendió y que hay responsabilidad en los resultados. 

Por eso consideró que toda la inversión ni los cargos de los profesores se justifican porque los alumnos no aprenden.   “Lo demás es perder el tiempo y es lo que estamos haciendo: perder el tiempo”, señaló Hernández ante una asamblea con directores regionales y de distritos educativos. 

Un comunicado señaló que el ministro de Educación dijo que su gestión estará centrada en las aulas, ya que duele pensar que por más de 10 años el país esté invirtiendo el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para tener como resultado una de la peor educación a nivel global, de acuerdo con todas las mediciones internacionales y nacionales.

El funcionario instruyó para que, a labrevedad, cada director de distrito rinda un informe pormenorizado de cada profesional y técnico de las distintas áreas con los que cuentan, a fin de optimizar sus capacidades.

Hernández exhortó a los directores a trabajar unidos para lograr resultados positivos en las aulas, además de socializar los planes y proyectos con miras al inicio del año escolar 2022-2023, el próximo 19 de septiembre.

En el encuentro participaron los directores de las direcciones regionales 8, de Santiago, Marieta Díaz; Ramón Duarte Jiminián, de la 14 de Nagua; Cándida Rodríguez, de la 09 de  Mao; Franlkin Núñez, de la 13 de Montecristi; Luz del Alba Luciano, de la 06 de La Vega;  María Guadalupe, de la 07 de San Francisco, Leónidas Payamps, de la 11 de Puerto Plata y Mayelin Almonte, de la 16, de Cotuí, así como sus respectivos responsables distritales.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

1 día hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

2 días hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

2 días hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

2 días hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

3 días hace