Categorías: Nacionales

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, explicó que si el país llega a un 70% de personas vacunadas no se habla más de extensión de estado de emergencia

Spread the love

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, explicó este miércoles la necesidad de que se apruebe el estado de emergencia, debido a que este próximo 20 de septiembre inicia el año escolar, por lo que sería necesario para tomar las medidas preventivas en caso de un posible rebrote del COVID-19.

Rivera asistió a la Comisión de Salud del Senado de la República, que estudia la solicitud de prórroga del estado de emergencia, donde le explicó los motivos por los cuales se debería aprobar la iniciativa.

Los senadores enviaron este pasado martes a la Comisión de Salud la resolución del Poder Ejecutivo que solicita 45 días más de estado de emergencia debido a que legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo se negaran a conocerlo en esa sesión.

El ministro indicó que el estado de emergencia lo que contempla son las medidas restrictivas de circulación, con lo cual se estima que, una vez empiecen a aparecer los casos, el presidente y el Gabinete de Salud puedan tomar las medidas que se desarrollen en el período de emergencia.

“Recordemos que luego de una baja en los casos, como estamos ahora, estos pueden aumentar como lo que ocurrió el pasado cinco de abril, estos aumentaron”, explicó Rivera.

El galeno dijo estar de acuerdo en que se extienda por 45 días más dicha prórroga, al tiempo que destacó que se necesidad de que las 31 provincias restantes donde hay toque de queda se vacunen para llegar a un 70% de la población inoculada.

“Toda esa gente que están sin vacunarse que se vacunen, con las provincias que están vacunadas no tenemos problemas, no hay hospitalización y si tiene tres dosis no va haber problema. Si llegamos a un 70% de vacunados como quiere la Organización Mundial de la salud, (OMS), no vamos a hablar de extensión”, explicó el ministro.

Aseguró que el país tiene vacunas y médicos necesarios por lo cual van a proceder a buscar a las personas casa por casa para vacunarlos.

Negó que el estado de emergencia que solicita el Poder Ejecutivo sea para tomar préstamo, ya que cada vez que se solicita una prórroga se hace para la vacunación, medicamentos y compras de insumos.

Afirmó que con las explicaciones que les hizo a los senadores estos estarán a favor de que se apruebe un nuevo estado de emergencia.

El ministro de Salud Pública indicó que es una necesidad de que los legisladores entiendan que el estado de emergencia es necesario para el manejo del COVID-19 porque hasta el momento ningún país lo ha controlado y ahora es que se está conociendo más.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Se formó la tormenta tropical Erin, justo al oeste de las islas de Cabo Verde, en el océano Atlántico

Algunos modelos de trayectoria del fenómeno lo colocan al norte de las Antillas Mayores como…

1 día hace

Indomet advierte sobre lluvias con tormentas eléctricas y altas temperaturas

Con altas temperaturas esperadas, se aconseja a la población tomar líquidos, vestir ropa ligera y…

2 días hace

EE.UU: Trump ofrecerá una conferencia de prensa después de ordenar a las personas sin hogar que abandonen DC

El presidente Donald Trump dijo en una publicación en las redes sociales que abordará la…

2 días hace

Trump considera desplegar hasta 1.000 guardias nacionales en Washington D. C.

Trump está considerando desplegar la Guardia Nacional en la capital del país, dijeron a NBC…

2 días hace

Jennifer Ventura, representante de Barahona, se corona como Miss RD Universo

Ventura estuvo entre las favoritas del público por imponente presencia sobre el escenario. Jennifer Ventura,…

2 días hace