Categorías: Internacionales

El ministro de Hacienda de Colombia renuncia tras fuertes protestas por polémica reforma tributaria

Spread the love

Así lo comunicó la cartera de Hacienda y Crédito Público, tras el encuentro privado que sostuvo Alberto Carrasquilla con el presidente Iván Duque.

El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Alberto Carrasquilla, anunció este lunes su renuncia al cargo, en medio de las fuertes protestas generadas por la propuesta de reforma tributaria que impulsó el funcionario y que fue retirada el domingo 2 de mayo por el presidente Iván Duque. 

La cartera de Hacienda y Crédito Público comunicó que Duque aceptó la renuncia de Carrasquilla tras sostener una reunión privada este lunes. 

Durante el encuentro, Carrasquilla le dijo a Duque que su continuidad en la cartera “dificultaría la construcción de rápida y eficiente de los consensos necesarios” para sacar adelante una nueva reforma tributaria, según informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado de prensa. 

Tras agradecer a Duque por el nombramiento al frente de la cartera, Carrasquilla expresó que el retiro de la iniciativa de reforma tributaria “es una oportunidad para iniciar y para surtir un diálogo sereno y constructivo que lleve a los consensos que el país requiere con urgencia”. 

En opinión de Carrasquilla, la ausencia de una “reforma gradual y ordenada de la tributación” podría afectar seriamente la “estabilidad macroeconómica del país”. 

La dimisión de Carrasquilla ocurrió en medio de una fuerte presión de legisladores de oposición, quienes impulsaban una moción de censura contra el ministro de Hacienda por la iniciativa que contemplaba aumentar el IVA en productos y servicios, así como ampliar el padrón de contribuyentes. Para miles de colombianos que salieron a las calles desde el miércoles 28 de abril, de concretarse esta reforma se afectaría a la clase baja y media del país, en el contexto de la crisis económica y sanitaria por la pandemia del covid-19.

La iniciativa, que fue impulsada por Carrasquilla y presentada por Duque, establecía el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19 % para los servicios públicos de energía, alcantarillado y gas domiciliario, eliminar la exención de este impuesto en alimentos básicos y reducir el monto mínimo a partir del cual los ciudadanos deben pagar impuestos.

La presentación al Congreso de la iniciativa de reforma tributaria desencadenó una ola de protestas en las principales ciudades colombianas que terminaron siendo reprimidas por los cuerpos policiales, con un saldo de 16 víctimas fatales

Tras varios días de protestas en el país, Duque anunció el domingo la retirada de la reforma tributaria y convocó a los principales aliados del Gobierno a construir una nueva iniciativa. 

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Una embarcación tipo catamarán lleno de vacacionistas se accidenta en Samaná

La embarcación había zarpado del Muelle de Embat y se encontraba realizando una excursión con…

5 horas hace

Emmanuel Clase y Luis Ortiz, lanzadores dominicanos acusados formalmente de manipular apuestas en MLB

Ortiz fue apresado en Boston por las autoridades, Clase no se encuentra actualmente bajo custodia.…

5 horas hace

Estados Unidos atacó a otra lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes

“A todos los narcoterroristas que amenazan nuestra patria: si quieren seguir vivos, dejen de traficar…

3 días hace

La policía detiene a los responsables del alquiler de vehículo que usaron para atacar a agentes en Los Girasoles

La institución reafirma que no descansará hasta garantizar la captura de todos los implicados y…

3 días hace

Las autoridades informaron que decomisaron 150 paquetes de cocaína y arrestan a cinco hombres en Azua

En el operativo se ocuparon dos vehículos, varios teléfonos celulares, dinero en efectivo y otras…

3 días hace

Santiago celebra el Día de la Constitución

https://www.youtube.com/watch?v=ZIS-rm0ScEQ

3 días hace