Categorías: Nacionales

El Ministro de Educación explica el retraso con la Evaluación Docente

Spread the love

Ante los comentarios de por qué la prueba no es realizada en verano, el ministro Luis Miguel de Camps dijo que es obligatorio que se realice en la época de clases debido a que existe un componente que es la evaluación en el aula.

El ministro de EducaciónLuis Miguel de Camps, manifestó que la Evaluación de Desempeño Docente, que se espera sea iniciada este año, conlleva una serie de factores y uno de ellos, que calificó como el más importante, es el tema de la calidad educativa.

De Camps detalló en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión Canal 9, que con esta evaluación se determinarán cuáles son las áreas en las que cada uno de los maestros tienen fortalezas y deficiencias, para de esa forma identificar cuáles son las capacitaciones que se les ofrecerán.

Dichas capacitaciones se trabajarán de la mano con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), para que pueda atender esta demanda.

Con el cambio de ministro en el Minerd el retraso de esta evaluación ha sido evidente, pues De Camps detalló que no se podía iniciar inmediatamente porque se tenían que conocer cuáles eran los detalles “y organizar la casa”.

“La Evaluación de Desempeño Docente no es de un día ni de dos días, es un esfuerzo masivo de personal, de capacitaciones”, agregó De Camps quien dijo que para poder atender esta demanda.

Ante los comentarios de por qué la prueba no es realizada en verano, el ministro dijo que es obligatorio que se realice en la época de clases debido a que existe un componente que es la evaluación en el aula.

Por ello, se tiene como objetivo que se inicie este año y el ministro destacó que durante este proceso se ha desarrollado un proceso de diálogo y colaboración con el gremio de los maestros, que es la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Evaluación de Desempeño Docente 2025

Para la Evaluación de Desempeño Docente 2025 están convocados más de 120,000 profesores del sector preuniversitario y el Minerd reiteró que los profesores que obtengan una puntuación de 70 en adelante son los que calificarán para un aumento de los incentivos económicos.

En el caso de los docentes que no obtengan una puntuación superior a los 70 puntos, estarán participando en un plan de desarrollo en el que se les brindarán estrategias y acciones de mejora de la calidad que favorezcan su ejercicio profesional.

Para la realización de esta evaluación Educación colaborará con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), universidades y especialistas conocedores en la materia.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó la formación de Jerry, la décima tormenta tropical en el Atlántico

Prevén un fortalecimiento constante y estiman que Jerry podría convertirse en huracán en uno o…

1 hora hace

Marileidy Paulino volverá a la pista y podría ganarUS$250 mil si bate récord en su última prueba de 2025

La velocista cierra la temporada este viernes, en Nueva York Marileidy Paulino volverá a la pista el…

3 horas hace

VIDEO: Último adiós a nuestro compañero Limber de León

https://www.youtube.com/watch?v=h4q2lAaSAA8

16 horas hace

VIDEO: La ADP marcha en Monción, Santiago Rodríguez

https://www.youtube.com/watch?v=Y8W07euo7e4

16 horas hace

VIDEO: Ventarrón derriba varios árboles en comunidades de Mao

https://www.youtube.com/watch?v=4in7jcdGeqI

16 horas hace