Categorías: Nacionales

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, dijo “Hacemos lo que se debió haber hecho siempre: revisar el gasto”

Spread the love

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, dijo que el Gobierno está revisando detalladamente el gasto público para mejorarlo y que ese proceso podría generar unos 70,000 millones de pesos.

“Un primer ejercicio que estamos haciendo nos puede ofrecer hasta 70,000 millones de pesos. Estamos revisando 14,600 líneas de gastos, una por una, y estamos haciendo eso con todos los ministerios”, dijo el funcionario.

Explicó que todos los gastos que no se justifiquen serán revisados y que cada ministro, junto a su equipo de presupuesto y planificación, deberá explicar el detalle de cada renglón. Agregó que hay instituciones de las que se conoce su gasto general, pero que no reportan la estructura y que ahora deberán hacerlo, como la Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas. “Vamos a buscar el detalle”, dijo.

El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Pavel Isa Contreras, reafirmó que ese proceso conlleva “revisar gasto en personal, gasto en bienes, en telecomunicaciones, la flota”.

Al respecto, Ceara Hatton relató que cuando llegó al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo encontró gastos de comunicaciones y combustibles que no se justificaban. “Ese es el tipo de cosas que hay que revisar, que cuantificaremos”, dijo.

En vista de que se revocó la aplicación de nuevos impuestos para el año 2021, las autoridades están explorando “todas las alternativas”. El paquete tributario que inicialmente había propuesto el presidente Luis Abinader representaría ingresos de unos 21,000 millones de pesos, que ahora se buscarán por otras vías. “Más que arañando, hacemos lo que se debió haber hecho siempre: revisando el gasto”, expresó Ceara Hatton.Una vía alternativa

El viceministro de Planificación e Inversión Pública dijo que, adicionalmente a toda la discusión sobre la revisión del gasto, “hay que pensar en mecanismos distintos de financiamiento” a los que tradicionalmente se aplican de emisiones de papeles de deuda.

En tal sentido, Isa Contreras destacó que los préstamos que ofrecen los organismos multilaterales resultan más manejables para los países porque las tasas de interés son menores. El viceministro dijo que hay posibilidades de alcanzar acuerdos con multilaterales que no impliquen condiciones de pactos de estabilización macroeconómica o acuerdos que restrinjan el margen de maniobra económica.¿Renegociación?

Ceara Hatton aseguró que en el Gobierno no se ha hablado de realizar una renegociación de deuda, ante los compromisos que se enfrentan, aunque cree que es algo posible.

“Eso se tiene que dar en un escenario multilateral. No puede ser la República Dominicana que salga sola, sino en un escenario multilateral. Es el mundo entero que está en lo mismo”, dijo el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo acerca del impacto que la pandemia ha tenido en la maniobrabilidad financiera.El Pacto Fiscal debe revisar la forma de gastar

Lo primero en lo que debe centrarse el Pacto Fiscal, cuya discusión el presidente Abinader ordenó que se iniciara el próximo 26 de octubre, es en la forma en que se gasta el dinero público. Así lo indicó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton durante el Diálogo Libre.

“Luego vendría otra discusión sobre los criterios para financiar las necesidades. Ahora mismo es muy difícil saber cuál es el costo de cada función. No se sabe por qué nunca se ha hecho el ejercicio (de revisar el gasto), y ahí debe participar la sociedad. Es un desafío”, dijo.

En ese contexto es que se debe hacer la revisión de las exenciones fiscales, según señaló el viceministro Isa Contreras.

Ceara Hatton, por su parte, dijo que el chequeo de las exenciones debe hacerse individualmente para evitar problemas legales.

“Hay que revisarlas una por una porque hay contratos. Si hay acuerdo contractual, no se pueden quitar. Hay que ver una por una el sentido de esa exoneración, si cumplió sus objetivos, cuál es el fundamento legal”, explicó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

Ceara Hatton dijo que si existe un contrato, un acuerdo o una ley que sustente la exención fiscal, “entonces hay que hacerlo de una manera adecuada”.

“Si hay un documento que trae una obligación, entonces habrá que tratar de renegociar de manera conveniente para ambas partes. No se puede decir corto las exoneraciones”, resaltó.

Las exenciones fiscales representan alrededor de 200,000 millones de pesos anuales que deja de recaudar el Estado por aplicar beneficios a ciertos sectores productivos o, incluso, a la propia población.

En otros aspectos, el ministro señaló que no se está preparando una transición en el Banco Central para allanar un posible cambio en los próximos meses en la dirección del emisor, ahora ocupada por Héctor Valdez Albizu. “Sí está haciendo una buena función… Yo no he oído nada en ese sentido”, dijo sobre un posible cambio. l

“Un primer ejercicio que estamos haciendo nos puede ofrecer hasta 70,000 millones de pesos. Estamos revisando 14,600 líneas de gastos…”

“Para el PLD, la impunidad era garantía de gobernabilidad”

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo aseguró que el cambio en la forma de gobernar que significa el gobierno de Luis Abinader representa un desafío que resultará en ocasiones difícil y contradictorio.

“Es un nuevo tipo de liderazgo político, una transformación en la forma de hacer la política”, expresó el funcionario.

Ceara Hatton dijo que para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la impunidad se convirtió en la garantía para mantenerse en el poder.

Dijo que el gobierno del PRM no tiene que ver con el antiguo PRD y que hay una nueva generación haciendo política.

“Creo que tenemos que avanzar poco a poco. Una justicia independiente, una Junta Central Electoral con miembros independientes. Creo que se están dando pasos, difíciles, contradictorios, podemos ir y venir, pero la dirección es clara. Es un nuevo tipo de liderazgo político, una transformación en la forma de hacer la política.

Sobre las idas y venidas que representa el proceso de cambios al que Ceara Hatton se refiere, el ministro manifestó que ciertamente hay personas que no han comprendido la transformación que se busca.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

6 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

8 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

9 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

14 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

16 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

16 horas hace