El ciclón avanza lentamente con pronóstico de inundaciones severas y deslizamientos de tierra, mientras las autoridades instan a la población a buscar refugio. Ya se reportaron víctimas mortales en Haití y República Dominicana
El huracán Melissa se fortaleció el lunes mientras se dirigía hacia Jamaica y otras partes del Caribe como un ciclón de categoría 5, el nivel más alto, con pronósticos de inundaciones catastróficas y llamados urgentes de los meteorólogos a que los residentes busquen refugio de inmediato. A Melissa se le atribuyen al menos cuatro muertes en Haití y la República Dominicana esta semana, ya que sus bandas exteriores provocaron intensas lluvias y deslizamientos de tierra.
La tormenta avanza a un ritmo preocupantemente lento, lo que significa que las zonas en su trayectoria podrían experimentar condiciones severas durante mucho más tiempo que con un huracán que pasa rápidamente. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Melissa presentaba vientos máximos cercanos a los 260 kilómetros (160 millas) por hora.
Se pronosticaron hasta 1 metro (40 pulgadas) de lluvia, con aguaceros que se espera provoquen inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en Jamaica, Haití y la República Dominicana. “Este potencial extremo de lluvias, debido al movimiento lento, va a crear un evento catastrófico aquí en Jamaica”, dijo Jamie Rhome, subdirector del NHC, en una sesión informativa transmitida por internet.
Actualmente, Melissa avanza a solo 5 kilómetros (3 millas) por hora. “Usted debe quedarse donde esté y prepararse para soportar esto durante varios días”, señaló Rhome. “Las condiciones se deteriorarán muy, muy rápidamente en las próximas horas. No salga después del atardecer.”
Un hombre de 79 años fue hallado muerto en la República Dominicana tras ser arrastrado por una corriente, informaron las autoridades el sábado. Un niño de 13 años está desaparecido.
En la vecina Haití, la agencia de protección civil reportó la muerte de tres personas a causa de las condiciones provocadas por la tormenta. “Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejarlo todo atrás”, contó entre lágrimas Angelita Francisco, ama de casa de 66 años que huyó de su barrio en la República Dominicana, a la AFP.
El agua de la inundación había invadido su casa, haciendo que su refrigerador flotara mientras la basura se desplazaba por el interior.
Se esperaba que Jamaica experimentara un deterioro de las condiciones debido a Melissa durante el lunes, con el impacto previsto para la madrugada del martes. “Se prevén inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra en Jamaica”, advirtió el NHC.
Los vientos destructivos provocarán “daños extensos a la infraestructura, cortes prolongados de energía y de comunicaciones”, añadió. Se espera una marejada ciclónica de hasta 4 metros (13 pies) a lo largo de la costa sur del país, según el Servicio Meteorológico de Jamaica, y se ordenaron evacuaciones obligatorias en varias zonas costeras de la isla.
Winston Moxam se apresuraba a preparar su casa para la llegada de la tormenta, y dijo a la AFPque si “pierdo el techo, pierdo muchas cosas”. Afirmó estar especialmente preocupado por las advertencias de que podría ser peor que el huracán Gilbert de 1988, que dejó más de 40 muertos en Jamaica y mató a cientos más en el Caribe y México.
El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos. El funcionario gubernamental Desmond McKenzie informó en una rueda de prensa que se habían habilitado refugios en toda la isla.
“No hay nada más que podamos hacer como gobierno que rogar y suplicar a las personas que atiendan la advertencia —y si sirve de algo, me arrodillaré”, dijo. “Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa”, advirtió.
A las 09:00 GMT del lunes, el huracán se encontraba a unos 210 kilómetros (130 millas) al sur-suroeste de Kingston y a 507 kilómetros (315 millas) al sur-suroeste de la Bahía de Guantánamo, Cuba. Tras pasar por Jamaica, se pronostica que la tormenta se dirigirá al norte y cruzará el este de Cuba la noche del martes, mientras continúa provocando lluvias y fuertes vientos en Haití y la República Dominicana.
El centro de operaciones de emergencias de la República Dominicana ha puesto a nueve de sus 31 provincias en alerta roja debido al riesgo de inundaciones repentinas, crecida de ríos y deslizamientos de tierra. Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre.
El último gran huracán que impactó Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, una tormenta anormalmente fuerte para esa época del año. Beryl trajo lluvias torrenciales y fuertes vientos a Jamaica al pasar por la costa sur de la isla, dejando al menos cuatro muertos.
Durante su estancia, que se extenderá hasta el miércoles, el mandatario estadounidense también se reunirá…
Se pronostica que la tormenta de movimiento lento alcanzará la categoría 5, que sería la…
Scott Bessent dijo a NBC News que el presidente Donald Trump probablemente visitará al presidente…
Las clases estarán suspendidas en las provincias en alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco…
Washington intensificó su presencia militar cerca en las costas venezolanas con el USS Gravely en…
Las labores públicas y privadas y la docencia se reactivan, excepto en las cuatro provincias…