Categorías: Nacionales

El Gobierno llama a los médicos al diálogo y a priorizar salud de pacientes

Spread the love

El Colegio Médico Dominicano (CMD) llamó a un paro de labores por dos días

El Gobierno dominicano sugirió este miércoles al Colegio Médico Dominicano (CMD) que priorice la salud de los pacientes y llamó al gremio a un diálogo para discutir sus exigencias sin llegar a los paros de labores.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, expresaron que el Gobierno “siempre ha tenido sus puertas abiertas” para discutir las demandas de los médicos y de cualquier sector, por lo que instaron a un conversatorio que resulte en soluciones para los médicos.

La vicepresidenta, tras asistir a un acto de reconocimiento en el Senado, recalcó que el presidente Luis Abinader, el Gabinete de Salud de la Presidencia y el Ministerio de Salud Pública están dispuestos a discutir en una mesa abierta “una serie de puntos” exigidos por los galenos.

También, Peña destacó que “siempre lo primero” debe ser el diálogo y llegar a los mejores acuerdos posibles, refiriéndose al paro de labores por 48 horas que encabezan los médicos para exigir la ampliación de la cobertura de los servicios de salud.

Hablar con el CNSS

Mientras que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, al inaugurar en el Senado una sala de lactancia, expresó que el gremio de los doctores debe ver los logros que se han alcanzado como las pensiones o aumentos salariales constantes.

Rivera precisó que las propuestas del CMD deben ser discutidas en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) porque es el escenario que conoce de primera mano las demandas de los médicos y que puede ofrecer soluciones concretas a la exigencia de los médicos para mejorar sus honorarios.

En ese sentido, expresó que el Gobierno siempre ha estado abierto al diálogo, pero reiteró que la discusión y la negociación deben enfocarse en el CNSS.

Los paros no son la solución

El funcionario dijo que los paros de labores no son la mejor solución y explicó que, aunque las emergencias de los hospitales seguirán funcionando, las consultas también deben ser atendidas porque si no son revisadas pueden resultar en urgencias.

“Creo que no debe existir un consenso para paros. Eso no es la medida ideal ni la mejor forma”, sostuvo el ministro Rivera.

Demandas

Las exigencias de los médicos incluyen la ampliación y mayor cobertura en los servicios de salud, la inclusión de salud mental y nuevos medicamentos, estudios de laboratorio y procedimientos de la seguridad social.

También buscan fortalecer la atención domiciliaria para personas mayores y discapacitadas, otorgamiento de códigos a los profesionales de la salud y mejora de los honorarios que pagan las ARS a los médicos.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

4 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

4 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

4 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

4 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

4 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

4 días hace