Categorías: Internacionales

El gobierno de Bolivia clausuró el año escolar 2020 por el coronavirus: “Todos pasan de año sin aplazos”

Spread the love

El ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez, confirmó la polémica medida . “Tomamos la decisión porque principalmente los niños del área rural no tienen Internet”, intentó justificar el funcionario

Bolivia determinó este domingo clausurar el año escolar ante el incremento de casos por COVID-19, algo que implica la promoción a los niveles superiores de escolaridad quedando descartada la aplicación de la modalidad a distancia. “No hay otra salida que clausurar el año escolar”, aseguró el ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez, en una comparecencia ante los medios en Santa Cruz. La decisión se debe a la intención del Gobierno interino de defender “la vida, la salud y la integridad de estudiantes, docentes y padres de familia y de la sociedad en su conjunto”, mencionó. “Esto implica la promoción de los estudiantes al curso superior”, anunció.

Con base en esta determinación, Núñez precisó que la gestión escolar quedó concluida el pasado 31 de julio y que la decisión “se aplica” a partir de este lunes, algo que también afecta a las clases a distancia por medio de internet, que no deberán impartirse.

“La gran mayoría en el área rural no cuenta con internet”, además que la fibra óptica “lamentablemente solo llega a las ciudades”, fue la explicación que ofreció Núñez para justificar que tampoco se ofrecerán sesiones a distancia.Hasta ahora Bolivia registra 3.064 muertos por COVID-19 y 78.793 casos confirmados

El ministro interno también apuntó que la clausura de la gestión de estudios implica que “no hay reprobados” y que el salario de los maestros dependientes del Estado se va a seguir pagando los meses que restan del año.

El Gobierno interino y los sindicatos de maestros urbanos y rurales han sostenido desde hace varias semanas posiciones encontradas sobre los criterios de educación en plena pandemia.

Varios grupos de maestros han propuesto que se retomen las clases presenciales ante las limitaciones de acceso al internet y al considerar de que los costos por ese servicio afectan a las poblaciones con menos recursos. “Eso significa un serio riesgo a la salud y la vida de los niños”, sentenció el ministro sobre la exigencia de que vuelvan las clases presenciales.

UNA DECISIÓN CUESTIONADA

Las plataformas digitales han sido también un espacio donde han llovido observaciones a la decisión gubernativa, que fue justificada inicialmente como una medida de prevenir contagios por el nuevo coronavirus y luego agregó el conflicto con los maestros y las carencias en internet.

Sectores como los colegios privados se han declarado en emergencia, al considerar de que se pone en riesgo la situación económica de estos establecimientos, al suspender súbitamente el año académico. Por otro lado, asociaciones de padres de familia han expresado su “preocupación” y han cuestionado el trabajo del Ministerio de Educación en esta tensión con maestros.

Incluso organismos internacionales como Unicef han advertido de la “terrible pérdida” que conlleva para los estudiantes, ofreciéndose a apoyar para que pueda seguir el curso escolar.

Bolivia afronta hace varias semanas el incremento de contagios por la COVID-19, que ha dejado hasta ahora 3.064 muertos y 78.793 casos confirmados desde la detección de los primeros contagios, en marzo pasado. Las previsiones de las autoridades de sanidad establecen que el periodo de mayor riesgo por contagios llegará recién a finales de agosto y principios de septiembre.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

3 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace