Categorías: Nacionales

El Gobierno anunciará hoy fusión y eliminación de entidades públicas

Spread the love

En la actualidad, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Administración Pública (MAP) existen 25 ministerios, 30 consejos, 12 gabinetes, 124 direcciones generales y organismo desconcentrado funcionalmente, entre éstas últimas, unas 60 direcciones.

El presidente Luis Abinader anunciará esta tarde su propuesta de fusiones de ministerios y eliminación de entidades públicas que duplican funciones o que ya cumplieron con los objetivos para lo que fueron creadas.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, la semana pasada dijo a los medios de comunicación que el Gobierno pretende iniciar un amplio proceso de reestructuración del Estado, el cual abarcará la fusión de algunos ministerios y la eliminación de una serie de entidades, que por sus características ya cumplieron su cometido o duplican esfuerzos con acciones que también realizan otras instituciones.

“Habrá fusiones de ministerios importantes, habrá supresión de algunas direcciones, de algunos ministerios y habrá también reubicación de competencias entre instituciones que hoy tienen duplicadas sus funciones”, expuso el ministro en un almuerzo ofrecido al periódico El Caribe.

Una de las fusiones de ministerios que se comenta, es la del Ministerio de Educación (Minerd) con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), entidades que tienen funciones distintas en el mismo sector educativo. Ya algunas voces como la de Ligia Amada Melo, se han adelantado a considerar esto como un error, si que aún se confirme la certeza de este anuncio.

Otras voces también han comentado la posibilidad de que el presidente plantee la conformación del Ministerio de la Familia, para fusionar en éste, el Ministerio de la Juventud, el de la Mujer, y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Otro sector en el que para muchos ciudadanos se debe implementar una reingeniería estructural es el sector eléctrico, donde muchos no entienden la actuación de tantas instituciones independientes como el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Consejo Unificado de las Edes, las tres distribuidoras, la Empresa de Transmisión Eléctrica, Comisión Nacional de Energía (CNE), y sin embargo, el sector sigue de mal en peor.

También en el sector agropecuario existen un sin número de instituciones que podrían agruparse en un solo ministerio, como son: Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar), Instituto Agrario Dominicano (IAD), Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (Digera), Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), Instituto Dominicano del Café (Indocafé), Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Instituto Nacional de la Uva (Inuva), entre otras.

En el sector salud, también se puede reestructurar y reducir la cantidad de intituciones que lo componen,  como son: Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida), Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort), Seguro Nacional de Salud (Senasa), Servicio Nacional de Salud (SNS), y otras.

Muchas direcciones, comisiones y gabinetes también podrían ser fusionados o eliminidos “en esta vuelta”, y así lo dejó saber el ministro Freund, al apuntar que “la evaluación al aparato estatal han encontrado muchos gabinetes que fueron creados en pasadas administraciones y que ejecutan tareas que corresponden a entidades que tienen esos fines”.

En la actualidad, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Administración Pública (MAP) existen 25 ministerios, 30 consejos, 12 gabinetes, 124 direccciones generales y organismo desconcentrado funcionalmente, entre éstas últimas, unas 60 direcciones (ejecutivas, generales, y de otras índoles).

Tamaño del Estado

Según informaciones de la Presidencia, el Estado dominicano tiene 366 instituciones, contando los ayuntamientos y distritos municipales, las bibliotecas, los distritos educativos, las escuelas, los hospitales públicos, los museos y las procuradurías fiscales. De estas, 282 son instituciones centralizadas y 84 descentralizadas.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

5 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

5 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

5 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

5 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

5 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

5 días hace