Categorías: Internacionales

El gobernador de la provincia china donde surgió el coronavirus denunció la falta de recursos: los médicos tienen que confeccionar sus propias mascarillas

Spread the love

Wang Xiaodong dijo que “los suministros médicos son muy escasos” y se filtraron imágenes de enfermeros y médicos trabajando en la confección del material imprescindible para trabajar

La provincia central china de Hubei está colapsada. Es donde surgió el brote de coronavirus y ha sido escenario de casi el 60% de las infecciones, así como de más del 95% de las muertes.

“Los suministros médicos son muy escasos”, dijo el gobernador provincial, Wang Xiaodong, en una declaración a la prensa local. “No sólo hay faltantes en Wuhan y en las ciudades de los alrededores, sino que en general hay deficiencias severas en otras partes de la provincia”.

Tela unida con abrochadora, la precaria técnica utilizada para protegerse del coronavirus en un hospital de Hubei

Además de Wuhan, que es la capital de Hubei y donde estalló la epidemia, hay otras dos ciudades muy comprometidas: Huanggang y Xiaogan, con poblaciones combinadas de más de 12 millones de habitantes, que han acumulado más del 11% de las infecciones y muertes mundiales.

Según los propios inspectores del gobierno central de China, no hay en Huanggang suficientes procedimientos para detectar casos sospechosos, los procesos para hacer las pruebas son demasiado lentos y falta personal especializado. “No podemos permitir que Huanggang se convierta en un segundo Wuhan”, alertó Xiaodong.

Imágenes compartidas en redes sociales, y verificadas por periodistas de cadenas internacionales que se encuentran en China, graficaron la precariedad con la que se trabaja en los hospitales de la región. Algunas mostraban a enfermeros y médicos haciendo sus propias mascarillas, uniendo trozos de tela con una abrochadora.

En otras, se podía ver a personal médico usando impermeables para la lluvia y hasta bolsas de basura para protegerse de posibles infecciones. La falta de materiales adecuados resulta alarmante.

El túnel del río Yangtsé de Wuhan está bloqueado con una barrera tras un brote del nuevo coronavirus y el cierre de la ciudad (China Daily via REUTERS)

El jueves por la noche, los líderes provinciales dijeron en una reunión informativa que el director del comité de salud de Huanggang había sido despedido. Además, anunciaron planes para emitir subsidios de hasta 43 dólares por día a los trabajadores médicos de primera línea y para reabrir las fábricas con el fin de impulsar la producción de suministros médicos y equipos de protección.

Pero para la gran mayoría de la población estos anuncios tienen gusto a poco. En una evidencia del extremo al que llega la indignación de algunos ciudadanos afectados, el yerno un paciente que murió por el virus golpeó a un médico en un hospital de Wuhan, según informó el canal estatal CCTV. El agresor fue detenido más tarde.

Trabajadores fabrican trajes protectores en una fábrica, mientras el país es golpeado por una epidemia del nuevo coronavirus, en Chaohu, provincia de Anhui, China, el 28 de enero de 2020 (China Daily via REUTERS)

Autoridades del gobierno chino indicaron esta mañana que la cantidad de muertos por coronavirus en el país aumentó a 212. Esto implica que durante el jueves tuvo lugar la mayor cantidad de decesos como consecuencia de la enfermedad: 42. En tanto, las autoridades confirmaron 1.200 nuevos casos de la enfermedad, llevando así el total a más de 8.900. A nivel global, la cifra supera los 9.100.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el jueves por la tarde al coronavirus como emergencia internacional. La designación, que no suele ser utilizada por el organismo, podría contribuir a una mejor coordinación para combatir la enfermedad.

Trabajadores en la obra de construcción del nuevo Hospital Huoshenshan, un hospital improvisado para el tratamiento de pacientes del nuevo coronavirus, en Wuhan, provincia de Hubei (China), el 30 de enero de 2020 (China Daily via REUTERS)

En diálogo con la prensa, el titular de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que “la mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles”. “El principal motivo de esta declaración no es lo que está pasando en China, sino lo que está pasando en otros países. Esto no es un voto de desconfianza en China”, agregó.

Es la sexta vez en su historia que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 en 2009, los de ébola en África Occidental en 2014 y en la República Democrática del Congo en 2019, el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

3 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

3 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

3 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

3 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

3 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

3 días hace