Categorías: Internacionales

El FMI rebajó a 1,9% su previsión de crecimiento de América Latina para este año

Spread the love

Se trata de 0,4 puntos porcentuales menos que lo previsto en octubre debido en parte a la crisis en Argentina, estimó el organismo. Por el contrario, prevé mejoras en Brasil y México, las dos mayores economías de la región

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó este martes las previsiones de crecimiento de América Latina y el Caribe para este año cuatro décimas con respecto a las cifras calculadas previamente, hasta el 1,9 %, debido en gran parte a la crisis económica de Argentina, que decrecerá en 2024 el 2,8 %.

La revisión refleja un crecimiento negativo en Argentina en el contexto de un importante ajuste de políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica”, apunta el último informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés) del FMI.

En las estimaciones previas efectuadas en octubre, se preveía un crecimiento de Argentina del 2,8 %, pero en sólo tres meses se ha pasado a un decrecimiento del 2,8 %, es decir, ha bajado la previsión 5,6 puntos. Con respecto a 2025, el FMI estima que el país crezca el 5 %, 1,7 puntos más de lo estimado en octubre.

El fuerte decrecimiento de Argentina ha bajado la media de crecimiento de la región. En conjunto, América Latina y el Caribe crecerán este año el 1,9 %, cuatro décimas menos de lo previsto en octubre. En 2025, la región crecerá el 2,5 %, una décima más.

El crecimiento de Latinoamérica y el Caribe está por debajo del crecimiento global, que el FMI elevó este martes dos décimas, hasta el 3,1 %.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva (REUTERS/Denis Balibouse)

Según explicó a la agencia de noticias EFE en una entrevista la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, si se excluye a Argentina y a Venezuela la tasa de crecimiento de este año sería del 2,4 % y la del año que viene del 2,3 %.

Y es que, recuerda Koeva, las dos principales economías de la región crecerán más de lo esperadoMéxico crecerá este año el 2,7 %, seis décimas más, y en 2025 el 1,5 %, la misma cifra que la anterior proyección.

Brasil, por su parte, crecerá el 1,7 % en 2024 (dos décimas más) y el 1,9 % (la misma cifra) en 2025.

Ambas mejoras son fruto de “los efectos de arrastre de una demanda interna más fuerte de lo esperado y de un crecimiento mayor de lo esperado en las economías de los grandes socios comerciales”, señala el WEO.

El WEO es una actualización más reducida que las previsiones semestrales que el Fondo publica en abril y octubre, y no contiene proyecciones de otras economías de la región.

Javier Milei, presidente argentino (Europa Press/Contacto/Luis Robayo)

Sí se menciona la situación de Argentina, y es que en las últimas semanas el Fondo ha elevado el tono de las críticas contra el Gobierno del ex presidente Alberto Fernández (2019-2023) por incumplir los objetivos clave del programa de facilidades extendidas firmado con la entidad en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019) por unos 45.000 millones de dólares.

El pasado 10 de enero, Argentina y el Fondo anunciaron un acuerdo por el que el organismo multilateral desembolsará 4.700 millones de dólares para que el país sudamericano afronte los próximos vencimientos de deuda y que servirán para apoyar “los fuertes esfuerzos políticos” del Gobierno de Javier Milei, quien asumió la presidencia en diciembre.

En opinión de Koeva, la bajada de las perspectivas de crecimiento de Argentina se debe a “los esfuerzos en curso para restaurar la estabilidad macroeconómica”, esfuerzos que Argentina “necesita para resolver los problemas”.

“Si miramos más ampliamente la política y el paquete de políticas (de Milei), hemos visto un plan de estabilización muy ambicioso, que está anclado en una fuerte consolidación fiscal”, señala.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace