Categorías: Nacionales

El fármaco plitidepsina logró reducir el 99% de la carga viral del covid-19 en pruebas de laboratorio

Spread the love

Los ensayos se realizaron en laboratorios de Francia y Estados Unidos, con modelos animales que demostraron eficacia contra el coronavirus y un perfil de toxicidad prometedor

Un fármaco antiviral (la plitidepsina), producido por la empresa española Pharmamar y probado en laboratorios experimentales de Francia y Estados Unidos, demostró una disminución del 99% de las cargas virales del SARS-CoV-2.

Los experimentos “in vitro” e “in vivo” que se realizaron en modelos animales con este fármaco, utilizado como antitumoral, demostraron una eficacia antiviral y un perfil de toxicidad prometedores, informó este martes la farmacéutica española tras la publicación de los resultados en la revista Science.

Los autores concluyeron que la plitidepsina es “con diferencia” el compuesto más potente descubierto hasta ahora y plantearon que debería probarse en ensayos clínicos ampliados para el tratamiento de la enfermedad de COVID-19.EFE/EPA/NANOGRAPHICS GMBH HANDOUT — MANDATORY CREDIT: NANOGRAPHICS GMBH

El trabajo es fruto de la colaboración entre la española PharmaMar y los laboratorios de los investigadores Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en los Departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine del Mount Sinai (Nueva York); de los científicos Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco, y de Marco Vignuzzi, en el Instituto Pasteur de París.

Los autores determinaron que “la actividad antiviral de la plitidepsina contra el SARS-CoV-2 se produce mediante la inhibición de una conocida proteína diana (la eEF1A)” y aseguraron que este fármaco demostró “in vitro” una fuerte potencia antiviral, en comparación con otros contra el SARS-CoV-2, y una toxicidad limitada.

En dos modelos animales diferentes de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, el ensayo reveló la reducción de la replicación viral, y se comprobó una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con plitidepsina.

Los investigadores observaron que aunque la toxicidad es una preocupación en cualquier antiviral dirigido a una proteína de la célula humana, el perfil de seguridad de la plitidepsina está bien establecido en humanos y que las dosis bien toleradas de este medicamento que se utilizaron en el ensayo clínico contra la enfermedad de COVID-19 son incluso más bajas que las utilizadas en estos experimentos.Sede de PharmaMar. ECONOMIA Ricardo Rubio – Europa Press

La publicación concluye que la plitidepsina actúa bloqueando la proteína eEF1A, que está presente en las células humanas, y que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células.

Este mecanismo culmina en una eficacia antiviral también “in vivo”. “Creemos que nuestros datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que la plitidepsina debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de COVID-19”, aseguraron los investigadores.

La empresa recordó que ante la continua propagación mundial de la enfermedad y la creciente desesperación por encontrar un tratamiento, el director del Instituto de Biociencias Cuantitativas (QBI) de la Universidad de California en San Francisco, Nevan Krogan, sumó fuerzas con investigadores de la Universidad de California, el Instituto Gladstone, la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, el Instituto Pasteur y el Instituto Médico Howard Hughes, para la búsqueda de un tratamiento.

Este grupo de científicos fue el primero en trazar un mapa exhaustivo del genoma del coronavirus y en descubrir que el mismo interactúa con 332 proteínas de las células humanas, desatacó la empresa española.

Actualmente, la biofarmacéutica PharmaMar ya se encuentran negociando con diferentes organismos reguladores el inicio de los ensayos de fase III previstos.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

3 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

3 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

3 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

3 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

3 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

3 días hace