Categorías: Nacionales

El epidemiológico y salubrista Carlos Manuel Félix Cuello, dice que las autoridades no han sabido manejar la enfermedad y que han centrado sus esfuerzos en una dirección incorrecta

Spread the love

Han pasado 39 días desde que en la República Dominicana se registró el primer caso positivo del nuevo coronavirus y los resultados, hasta este miércoles 8 de abril, son 108 defunciones, 2,111 personas positivas a la enfermedad, 50 recuperados y 4,257 descartados.

Las cifras y el tiempo son un claro ejemplo, para el epidemiológico y salubrista Carlos Manuel Félix Cuello, de que las autoridades no han sabido manejar la enfermedad y que han centrado sus esfuerzos en una dirección incorrecta.

Félix Cuello es coordinador del Programa Control de Infección del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, ubicado en el Distrito Nacional.

El experto sostiene que la estrategia de las autoridades ha sido errática, “pues una pandemia no se maneja dependiendo de cómo se esté comportando ella”, sino con métodos de contención para impedir que penetre a la nación y si ya entró, “usted tiene que adoptar mecanismos correspondientes para que no se expanda, para poder bloquearla y así entonces no permitir que se inunde el país”.


Para hacer frente a la situación el presidente de la República, Danilo Medina, creó la Comisión de Alto Nivel de Prevención y Control del Coronavirus, la cual está dirigida por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y está integrada por varios organismos sanitarios y de prevención de desastres del país.

Cree no adecuada la gente que maneja la pandemia

“Amén de que lo están manejando una serie de gente que no son los que tienen el conocimiento epidemiológico ni de salud pública, sino clínico, y esto no es un problema de manifestación clínica, sino de manejo epidemiológico de la enfermedad y ese es el gran problema que tenemos en la República Dominicana ”, planteó cuando fue entrevistado por teléfono.

Sostiene que el Gobierno debió convocar a todos los epidemiólogos para escuchar sus puntos de vistas y tratar de aplicar sus sugerencias.

¿Cómo sería la forma correcta, entonces, de enfrentar la enfermedad? El epidemiólogo dijo que lo primero que debió hacer el Gobierno, y no lo hizo, fue bloquear la entrada de turistas de los países donde se estaban reportando casos, como China, Italia y España. Pero ya con la pandemia dentro del país, entiende, que el mecanismo a seguir era y es aplicar “una política de búsqueda activa y generalizada de los casos para tratar de paralizar la propagación de la enfermedad”.

En cambio, dice que la política que las autoridades están aplicando es solo atender los casos que clínicamente se presentan e informar sobre ellos, “pero no con una política de paralizar eso”.

Félix Cuello no augura un buen panorama de la enfermedad en el país. “Esta pandemia se va a detener cuando el virus que está circulando infecte a la mayor cantidad de dominicanos sensibles, no porque aquí allá una política de prevención”, acota.

Autoridades desconocen hasta dónde está diseminada la enfermedad

Calificó de activo el momento en que está el coronavirus ahora mismo en el territorio nacional. “Estamos en un momento activo de la enfermedad, no se sabe cuándo va a llegar a su pico máximo, porque el país no domina todavía hasta dónde está diseminada la enfermedad, porque se ha circunscrito a solo atender los casos que clínicamente se presentan y así usted no puede detener una pandemia”, sentencia.

Agrega que: “entonces, lamentablemente tenemos una enfermedad que se ha ido de las manos a las autoridades, que no tienen control y por eso no se puede predecir, incluso, cuándo va a llegar la curva a su pico, cuándo va a empezar a disminuir, cuándo se va a aplanar, porque no hay un dominio de hasta dónde está difundida esa enfermedad en República Dominicana”.

El aislamiento, “eso no existe en República Dominicana”

Otro punto que cuestiona el epidemiólogo es el tema de los aislamientos domiciliarios que ordenan las autoridades a casos positivos o sospechosos de la enfermedad.

“Lo primero es que esa atención de aislamiento domiciliario es inconsistente, no es real, porque no tiene forma de contactarlo. Usted no sabe si es verdad que esa gente está asumiendo la conducta de aislamiento y los que están en cuarentena. Usted no domina si están aplicando las normas que deben aplicarse cuando se está en aislamiento en una casa o cuando se está en cuarentena, porque usted no tiene recursos humanos suficientes para darle un seguimiento a varias de esas personas, entonces aquí no se puede decir el aislamiento que se está aplicando aquí y la cuarentena son correctos porque no hay seguimiento casa por casa donde están todos los días, cómo se comportó esa persona, cómo lleva el tratamiento. Eso no existe en República Dominicana”.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace