Categorías: Nacionales

El director ejecutivo del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del COVID-19, dice es necesario extender estado de emergencia

Spread the love

El director ejecutivo del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del COVID-19, Amado Alejandro Báez, expresó este martes que es necesario que se extienda el estado de emergencia con el que gobierna el presidente Danilo Medina para poder continuar los logros en el combate a la pandemia.

“El consenso general del Comité determinó que, para las fases que vienen, debemos continuar trabajando las estrategias que se han probado como efectivas: desde distanciamiento físico hasta políticas públicas, que incluyen toque de queda y extensión del estado de emergencias”, dijo Báez en una alocución que divulgó la Presidencia esta noche.

Valoró la importancia de continuar con las prácticas que han permitido un adecuado manejo de la pandemia. Entre esas medidas, citó el distanciamiento físico y social, el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, las intervenciones epidemiológicas y el toque de queda.

“El sacrificio de todos ha resultado en un impacto epidemiológico”, manifestó el asesor del Poder Ejecutivo en salud pública y sistemas de desastres, emergencias masivas y cuidados críticos.

Báez indicó que así queda evidenciado en los datos presentados por las autoridades locales como internacionales, como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en el inglés), la cual presentó un análisis de las principales 15 provincias, en la cual 12 presentan una meseta importante y una desaceleración.

Báez informó, además, que durante la reunión se abordó el balance entre economía y salud pública, a raíz de la primera semana de la primera fase de la desescalada.

“Entendemos que dicotomizar salud pública y economía como elementos que se contradicen es incorrecto y peligroso”, advirtió. La exposición de Báez se dio luego de participar en una reunión en el Palacio Nacional, en la que el presidente Danilo Medina pasó balance a la primera fase de la desescalada.

En ese sentido, el profesional de la medicina hizo una analogía de una nación y el cuerpo humano. “Una nación funciona como el cuerpo humano que tiene órganos vitales: corazón, pulmón, cerebro. La nación también tiene elementos vitales como la economía y la salud pública que hay que apoyar”.

El presidente tiene hasta este miércoles para solicitar al Congreso una extensión del estado de emergencia. Políticos de la oposición han manifestado su oposición a que se dé un nuevo plazo.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

21 horas hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

1 día hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

1 día hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

1 día hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

1 día hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

1 día hace